Felipe Becerra, reumatólogo del Hospital
Edgardo Rebagliati de EsSalud, precisó que este desconocimiento se debe
principalmente a dos factores: la osteoporosis es una enfermedad
silenciosa durante los primeros 5 años y a una falta de cultura
preventiva como realizarse chequeos que incluyan exámenes de diagnóstico
como una densitometría.
“La osteoporosis
tiene una mayor incidencia en mujeres porque alrededor de los 50 años se
presenta normalmente la menopausia, condición que produce una
disminución de estrógenos. Esta hormona favorece la formación de hueso,
pero al no haber, no existe la misma capacidad de formarlo sino más bien
se empieza a destruir el mismo”, explicó.
Becerra
indicó que la osteoporosis es una enfermedad que consiste en la
disminución de la cantidad y calidad del hueso por debajo de un nivel
tal que la persona puede fracturarse incluso con golpes leves o
mínimos.
Los principales factores de riesgo lo
constituyen la falta de estrógeno y el factor genético. Asimismo, la
baja de ingesta de calcio, el sedentarismo, el consumo de tabaco,
alcohol y café en exceso.
En las personas con
osteoporosis las fracturas más frecuentes se presentan en las vértebras
causan dolor y alteran notablemente la calidad de vida de los afectados,
seguidas por las de cadera que tienen un alto nivel de mortalidad pues
el 33% de los pacientes operados de esta patología mueren durante el
primer año de ocurrida la fractura.
Por ello,
el galeno de EsSalud recomendó realizarse chequeos preventivos que
incluyan una densitometría ósea cada 2 años desde la llegada de la
menopausia para un diagnóstico oportuno.
Igualmente,
poner en práctica hábitos de vida saludable como alimentación sana;
rica en calcio como son los lácteos y sus derivados, y las verduras de
color verde, así como realizar ejercicios como mínimo 20 minutos diarios
y evitar el tabaco, el alcohol y el café.
No hay comentarios:
Publicar un comentario