Julia Espinoza Cruz, responsable de Vida Sana de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura,
dio a conocer que desde este sector, se realizan acciones de
fiscalización en los establecimientos de salud privados, para verificar
que no se difundan mensajes ni publicidad relacionada al uso de fórmulas
lácteas (llamada leche maternizada), por infringir el Reglamento de
Alimentación Infantil.
Manifestó que en Piura todos los establecimientos del sector Salud se ajustan al reglamento, pero que sin embargo algunos establecimientos privados no cumplen con instalar Comités de Lactancia Materna.
Agregó que adicionalmente a la prohibición del uso de
fórmulas lácteas, no está permitido, por consiguiente, el uso de biberones.
fórmulas lácteas, no está permitido, por consiguiente, el uso de biberones.
Asimismo, se está incautando todo tipo de afiches y material publicitario de las mal llamadas “leches maternizadas”,
las cuales muchas veces son promocionadas por los médicos pediatras u
otro personal de salud, con la entrega de obsequios o costosos viajes.
Por
otro lado, todos los establecimientos deben ofrecer consejería sobre
lactancia materna y alimentación complementaria a partir de los seis
meses a las madres; así como promover una adecuada nutrición a las
gestantes para que los niños tengan un peso mínimo de 2.5 kilos al
nacer.
La Diresa remarcó que la leche
materna es el único alimento que asegura el desarrollo cerebral de los
bebés, es un alimento que previene enfermedades, y brinda seguridad
emocional y afectiva al lactante.
En la madre, reduce el riesgo de cáncer de mama; funciona como método anticonceptivo y ayuda a controlar el peso de la madre.
Por otra parte, la especialista Gladys Castro, destacó la importancia de la nutrición para el desarrollo integral del niño, para
el crecimiento, adecuado desarrollo físico e intelectual, resistencia
ante las enfermedades, menor riesgo de enfermedades degenerativas como
diabetes, cáncer, cardiopatías y obesidad.
Por
ello, recalcó que las madres deben informarse sobre los alimentos que
proporcionan nutrientes, y en especial hierro, para evitar la anemia,
durante los primeros 3 años de vida que son determinantes para el ser
humano.
Como medida adicional, se ha
dispuesto el corte tardío del cordón umbilical en los establecimientos
de salud, pues durante los primeros dos a tres minutos después del
parto, se asegura la provisión de hierro para el niño durante los
primeros seis meses de vida.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-piura-7-cada-10-ninos-son-alimentados-leche-materna-527159.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario