La representante del Ministerio
de Salud explicó que es importante realizarse los exámenes de despistaje
y detección temprana, más aún cuando uno se siente sano.
Cecilia Má recordó que los tipos de cáncer más detectados entre las mujeres del país son el de cuello uterino, mama y gástrico. “Huánuco es la región con más incidencia de cáncer en el país, principalmente por el consumo de agua contaminada”, agregó.
"Nuestro
reto es que disminuya la incidencia del cáncer gástrico y de cérvix",
explicó Ma Cárdenas, al tiempo de anunciar que el Ministerio de Salud
está trabajando en definir los protocolos clave para el correcto
tratamiento del cáncer.
Al hacer un balance sobre el Plan Esperanza, afirmó que entre el periodo de lanzamiento de esta estrategia sectorial, es decir, en el 2012, hasta el año 2013, se han atendido 57 mil pacientes con fondos del Plan Esperanza, mediante el Seguro Integral de Salud.
La
funcionaria citó como ejemplo que, actualmente, el Minsa viene
asumiendo el costo total del tratamiento de trasplante de médula ósea
infantil, el cual se realiza en centros especializados de Miami, con los
cuales el Estado tiene convenios firmados. A la fecha se han realizado
27 trasplantes.
Asimismo manifestó que el Minsa está incrementando el número de plazas para especialistas, sobre todo a nivel oncológico. "Lo principal es la prevención y llegar a tiempo a realizarse un despistaje. El cáncer se puede curar", puntualizó Má Cárdenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario