Un logro trascendental. Un total de
20 trasplantes de medula ósea realizaron los especialistas del
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) durante el año
2013, informó Carlos Vigil Gonzáles, Coordinador de la Escuela de
Excelencia de Trasplante de Medula Ósea de dicho instituto
especializado.
El galeno detalló que el lunes 23 de diciembre se efectuaron tres
trasplantes autólogos de medula ósea en forma simultánea. Este es un
acto médico inédito, ya que es la primera vez que se ejecutan al mismo
tiempo en el INEN.
Explicó que los trasplantes autológos se realizan tomando las células
hematopoyéticas del mismo paciente antes de recibir tratamiento de
radioterapia o quimioterapia, y se almacenan en un congelador
(criopreservación).
Asimismo, se realizaron los trasplantes de médula ósea alogénicos
emparentados, es decir aquellos donde se toman las células de un donante
dentro de la misma familia del paciente.
Al respecto, la jefa institucional del INEN, Tatiana Vidaurre Rojas,
destacó el alto entrenamiento de los especialistas de su institución, en
virtud de lo cual pueden ejecutar procedimientos de alta complejidad.
También, resaltó que estos avances son posibles gracias a la
implementación del “Plan Esperanza”, que desde su puesta en marcha está
beneficiando a muchos pacientes de escasos recursos económicos.
Refirió que para el 2014 tienen proyectado incrementar las expectativas para este tipo de procedimientos oncológicos.
Agregó que para dicho período anual, el INEN tiene programado
efectuar trasplantes de médula ósea en pacientes menores de edad. En ese
sentido, se ha diseñado un meticuloso plan que se iniciará con un
adolescente y un niño.
Los trasplantes de medula ósea tienen un costo muy elevado en el país
y en el extranjero, pero en el INEN los costos para este tipo de actos
médicos son asumidos por el “Plan Esperanza” para los pacientes
afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
Mientras, la especialista indicó además que en la ejecución de estos
procedimientos de alta complejidad participa un equipo
multidisciplinario integrado por médicos oncólogos, biólogos,
hematólogos, patólogos, especialistas en histocompatibilidad y banco de
sangre.
También participan enfermeras especializadas en el cuidado y manejo
de pacientes, técnicas de Enfermería y personal administrativo que
tienen todo listo para que el paciente pueda ser trasplantado en el
momento oportuno siguiendo un plan muy detallado.
http://www.cronicaviva.com.pe/index.php/lima/6-lima/84176-veinte-trasplantes-de-medula-osea-realizo-el-inen
No hay comentarios:
Publicar un comentario