Lima, dic. 27 (ANDINA).
Para garantizar el financiamiento de las atenciones de sus afiliados,
el Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió entre enero y diciembre de
este año a los establecimientos de salud de las regiones 817 millones
638,000 nuevos soles, informó el jefe del SIS, Pedro Grillo.
ANDINA/archivo
|
Completan la nómina de las 10 regiones que mayores transferencias han recibido: La Libertad, Áncash, Loreto, Callao, Piura y Ayacucho.
El funcionario explicó que del total mencionado, 784 millones 665,000 nuevos soles corresponden a transferencias adelantadas, con el fin de que los establecimientos de salud de todo el país tengan recursos a tiempo para brindar las atenciones y medicamentos que los asegurados al SIS requieran.
Precisó que las pagos adelantados a los gobiernos regionales en el 2013 son casi el doble de lo que el SIS les transfirió en el 2012 bajo esta misma modalidad.
Según Grillo Rojas, la mayor parte del monto trasferido por anticipado, casi 490 millones de nuevos soles, se destina a los establecimientos del primer nivel de atención, es decir, centros y puestos de salud que brindan control de crecimiento y desarrollo en niños, vacunación, partos, consultas médicas, odontológicas, nutricionales, exámenes de laboratorio, actividades preventivas, entre otros.
Sostuvo que el cálculo para la entrega de los fondos para atenciones básica o de primer nivel se hace tomando como cálculo un monto por cada asegurado, que se denomina "pago capitado", cuya evaluación al primer año de ejecución evidencia una mejora de las indicadores vinculados a la atención de la gestante y el recién nacido, y el aumento del porcentaje de asegurados atendidos.
Un aproximado de 294 millones de nuevos soles corresponden a transferencias a hospitales e institutos especializados, es decir para tratamientos de mayor complejidad.
Estos recursos que entrega el SIS a las regiones se destinan, entre otros, a la reposición de insumos, medicamentos, vacunas, instrumental, accesorios médico quirúrgicos, odontológicos y de laboratorio utilizados en las prestaciones de salud.
Lima fue uno de los departamentos que recibieron mayores recursos.
Durante el presente año, el Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió a los establecimientos de salud de las regiones un monto ascendente a los 817 millones 638,000 nuevos soles, para financiar las atenciones médicas de sus afiliados.
El
jefe del SIS, Pedro Grillo, precisó que las regiones que recibieron una
mayor transferencia fueron Lima, con 216 millones de nuevos soles,
seguida por Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad, Áncash, Loreto,
Callao, Piura y Ayacucho.
Del monto total
entregado, más de 784 millones de nuevos soles corresponden a
transferencias adelantadas, que se realizan con la finalidad de asegurar
que los establecimientos de salud tengan los recursos necesarios para
brindar la asistencia y los medicamentos que los afiliados del SIS
requieran.
Reporte
Grillo
explicó que los pagos adelantados a los gobiernos regionales
registrados este año son cerca del doble de lo que el SIS les transfirió
en 2012 bajo esta misma modalidad.
La mayor
parte del monto transferido por anticipado fue destinado a los
establecimientos del primer nivel de atención (centros y puestos de
salud), cuyo personal tiene la responsabilidad de realizar los controles
de crecimiento y desarrollo de los niños, llevar adelante la campaña de
vacunación y atender partos.
Dicho personal
también se encarga de realizar consultas médicas, odontológicas,
nutricionales, efectuar exámenes de laboratorio y de desarrollar
actividades dirigidas a prevenir enfermedades.
El
titular del SIS sostuvo que el cálculo para la entrega de esos fondos
se hace tomando como referencia un monto por cada asegurado, que se
denomina “pago capitado”, cuya evaluación al primer año de ejecución
evidencia una mejora de los indicadores vinculados con la atención de la
gestante y el recién nacido, y el aumento del porcentaje de asegurados
atendidos.
Casos complejos
Para
el tratamiento de los casos de mayor complejidad se transfirió un
aproximado de 294 millones de nuevos soles a hospitales e institutos
especializados.
Los recursos otorgados por el
SIS a las regiones se destinan a la reposición de insumos, medicamentos,
vacunas, instrumental y accesorios médico quirúrgicos, odontológicos y
material de laboratorio.
Esperanza de vida
Una
menor de 16 años que padece de leucemia viajó a Miami, Estados Unidos,
para someterse a un trasplante de médula ósea, gracias a la ayuda que le
presta el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), en el contexto
del Plan Esperanza.
Después de cuatro años de
lucha contra la leucemia mieloide aguda y de más de cuatro meses de
búsqueda mundial de donante compatible, la adolescente de iniciales
F.I.N. podrá recuperar la salud.
El jefe del
Fissal, Miguel Garavito, dijo que la asistencia médica que se presta en
Estados Unidos es posible debido al convenio firmado entre el Seguro
Integral de Salud (SIS) y la Escuela de Medicina Miller de la
Universidad de Miami.
DATO
El Fissal financia todo el tratamiento de un menor con leucemia que incluye el trasplante de médula hasta el posoperatorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario