ANDINA/Norman Córdova
|
||
|
"Parte del aumento se debe a que ahora las familias ya comprenden que existen especialistas que atienden problemas de depresión, aprendizaje, trastornos de la personalidad o de alimentación que se presentan en un miembro de su hogar. Estamos posicionando la salud mental en la comunidad", comentó a la agencia Andina.
Indicó que gracias a un convenio con Devida, el Minsa logró instalar 190 módulos de salud mental con énfasis en adicciones, que se colocaron en establecimientos de nivel I- 4 que son los que cuentan con personal especializado para atender esa demanda.
Esta estrategia, comentó Bromley, facilitó el acceso de la población a profesionales especializados en salud mental.
"La meta es lograr que el 75% de las enfermedades de salud mental sea atendido en los hospitales y centros calificados como nivel I- 4 y que sólo los problemas complejos se refieran a los institutos especializados como Víctor Larco Herrera o el Honorio Delgado-Hideyo Noguchi", en Lima.
Bromley Coloma indicó que los problemas de salud mental más frecuentes que se trataron este año fueron los relacionados con trastornos alimenticios (bulimia), depresión, trastornos del desarrollo psicológico, así como el como déficit en el desarrollo motor, entre otros, que son los que se producen durante la primera y segunda infancia.
El director de Salud Mental del Minsa sostuvo que los servicios de salud también atendieron trastornos emocionales y de comportamiento que aparecen durante la niñez y adolescencia, como déficit de atención.
De la misma manera, casos de esquizofrenia, trastornos de la personalidad a causa de consumo de drogas, entre otros.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-atenciones-salud-mental-se-incrementaron-25-este-ano-establecimientos-del-minsa-488397.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario