La diabetes, la hipertensión, el cáncer y la obesidad son algunas de las enfermedades no transmisibles que presentan el mayor índice de mortalidad de adultos.
Según la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, en el 2011 se registraron 29,000 casos de enfermedades no transmisibles y el 2012 se reportaron 32,000; es decir, ha habido un aumento en 7% de estos males, indicó la coordinadora nacional del proyecto Adelante, Silvia Esquivel León, durante su exposición en el taller Formulación de Proyectos de Inversión Pública Menor.
El objetivo de este taller es facilitar que los equipos de los gobiernos locales y el personal de Salud puedan formular e implementar proyectos de inversión pública de menor cuantía, para promocionar estilos de vida saludables con el fin de disminuir su incidencia en la región.
En el evento vienen participando representantes de la Gerencia Regional de Salud, personal de Promoción de la Salud y funcionarios de las unidades formuladoras de proyectos de la Municipalidad Provincial de Trujillo y de las comunas distritales de La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora.
Se espera que, como producto final de los talleres, cada equipo de los ayuntamientos y de Salud cuente con un perfil de proyecto de inversión pública menor, dirigido exclusivamente a prevenir las enfermedades no transmisibles, en adolescentes, jóvenes y adultos. El proyecto Adelante que implementa ADRA Perú se inició el 2011 en Trujillo.
http://www.larepublica.pe/12-04-2013/diabetes-y-cancer-principal-causa-de-mortalidad
Según la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, en el 2011 se registraron 29,000 casos de enfermedades no transmisibles y el 2012 se reportaron 32,000; es decir, ha habido un aumento en 7% de estos males, indicó la coordinadora nacional del proyecto Adelante, Silvia Esquivel León, durante su exposición en el taller Formulación de Proyectos de Inversión Pública Menor.
El objetivo de este taller es facilitar que los equipos de los gobiernos locales y el personal de Salud puedan formular e implementar proyectos de inversión pública de menor cuantía, para promocionar estilos de vida saludables con el fin de disminuir su incidencia en la región.
En el evento vienen participando representantes de la Gerencia Regional de Salud, personal de Promoción de la Salud y funcionarios de las unidades formuladoras de proyectos de la Municipalidad Provincial de Trujillo y de las comunas distritales de La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora.
Se espera que, como producto final de los talleres, cada equipo de los ayuntamientos y de Salud cuente con un perfil de proyecto de inversión pública menor, dirigido exclusivamente a prevenir las enfermedades no transmisibles, en adolescentes, jóvenes y adultos. El proyecto Adelante que implementa ADRA Perú se inició el 2011 en Trujillo.
http://www.larepublica.pe/12-04-2013/diabetes-y-cancer-principal-causa-de-mortalidad
La Libertad: En 7% registran aumento de enfermedades no transmisibles (RPP)
Jueves, 11 de Abril 2013 | 5:32 pm
Fuente: RPP | Créditos: Referencial
Diabetes,
hipertensión, cáncer y obesidad son algunas de los males que presentan
mayor índice de mortalidad de adultos en el país.
Con
respecto al año anterior, la región La Libertad ha registrado un
incremento del 7% de enfermedades no transmisibles como la diabetes,
hipertensión, cáncer y obesidad, las cuales presentan el mayor índice de
mortalidad de adultos en nuestro país.
Según
datos de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, en el 2012 se
presentaron cerca de 32 mil casos de enfermedades no transmisibles
mientras que en el 2011, se reportaron 29 mil, informó la coordinadora
nacional del proyecto Adelante, Silvia Esquivel León.
Ante
esta situación se realiza un taller con el objetivo de facilitar que
los equipos de los gobiernos locales y el personal de Salud puedan
formular e implementar proyectos de inversión pública de menor cuantía
para promocionar estilos de vida saludables.
En
el evento participan representantes de la Gerencia Regional de Salud,
personal de Promoción de la Salud y funcionarios de las unidades
formuladoras de proyectos de la Municipalidad Provincial de Trujillo y
de las municipalidades distritales de La Esperanza, El Porvenir y
Florencia de Mora.Enfermedad silenciosa: el cáncer de estómago (El Popular)
Diagnosticar el cáncer de estómago en sus primeras etapas es difícil pues no presenta síntomas específicos.
A ello se suma que es una enfermedad que ataca, principalmente, a las personas a partir de los 40 años.
a) El riesgo de padecerla aumenta si está infectada con la bacteria Helicobacter Pylori, si ha tenido inflamación en el estómago o por antecedentes familiares.
b) La indigestión y el dolor estomacal pueden ser síntomas iniciales pero, muchas veces, son confundidos con la gastritis u otro problema.
c) Para tratarla a tiempo es importante realizarse un chequeo general preventivo cada cierto tiempo, si es posible cada año.
d) Las opciones de tratamiento son la quimioterapia, radioterapia, la combinación de ambas y la cirugía. Su detección temprana puede curarla totalmente.
A ello se suma que es una enfermedad que ataca, principalmente, a las personas a partir de los 40 años.
a) El riesgo de padecerla aumenta si está infectada con la bacteria Helicobacter Pylori, si ha tenido inflamación en el estómago o por antecedentes familiares.
b) La indigestión y el dolor estomacal pueden ser síntomas iniciales pero, muchas veces, son confundidos con la gastritis u otro problema.
c) Para tratarla a tiempo es importante realizarse un chequeo general preventivo cada cierto tiempo, si es posible cada año.
d) Las opciones de tratamiento son la quimioterapia, radioterapia, la combinación de ambas y la cirugía. Su detección temprana puede curarla totalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario