Cerámicas con el tema de la tuberculosis en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia.
|
Esta
exposición, curada por las especialistas Maritza Pérez Ponce y Julissa
Ugarte Garay, reúne una serie de ceramios de culturas tan diversas como
Chancay, Chimú, Inca y Nazca.
En una primera
parte, nos presentan ejemplos de otras enfermedades como la uta o la
verruga peruana, para luego concentrarse en la tuberculosis y en su
derivado, el mal de Pott, que genera problemas en la columna.
Incluso se aprecia a individuos con artefactos que les servían de prótesis según la tecnología de la época.
Importancia
Pérez
Ponce explica a la Agencia de Noticias Andina que al ser sociedades
ágrafas, la única forma de dejar un testimonio sobre la existencia de
las enfermedades era a través de los huacos y textiles.
Gracias
a esta suerte de documento descubrimos que no sólo la gente del pueblo
estuvo expuesta a varias enfermedades, sino que incluso las castas
dirigentes, que desconocían algunas formas de prevención, eran proclives
a estos males.
Personajes en literas y con grandes tocados muestran en los ceramios los estragos de distintas dolencias.
La
estudiosa nos informa que en la colección del museo lo que más
abundaban respecto a ceramios sobre enfermedades eras cuchimilcos de la
cultura Chancay que presentan la giba típica del mal de Pott. Hecho que
se refleja en la exposición.
Un atractivo adicional de la muestra temporal es la presencia de una momia de la cultura Nazca.
Este
resto, que fue sometido a análisis por los doctores Uriel García y
Guido Lombardi en los años 90, confirmaría que este mal ya tenía varias
centurias en nuestra tierra antes de la llegada de los conquistadores
españoles.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-exhiben-ceramicas-revelan-presencia-tuberculosis-antiguo-peru-455338.aspx
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-exhiben-ceramicas-revelan-presencia-tuberculosis-antiguo-peru-455338.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario