Anuncia reforma de salud y pide participación de la población
Ejecutivo hizo frente a demandas embalsadas e históricas, anota
Con el pueblo. El gobernante puso en relieve el compromiso con los menos favorecidos.
El presidente Ollanta Humala afirmó que el próximo año vendrán nuevos retos en el campo social y productivo, y resaltó que en 2012 se cumplieron muchas metas y compromisos asumidos por el Gobierno en torno a los sectores menos favorecidos.
Por
ejemplo, se comprometió a continuar con los viajes al interior del país
"para conversar con la gente" y resolver sus inquietudes "en el mismo
terreno".
"Este año se han cumplido las metas,
los compromisos como gobierno y el próximo año tenemos nuevos retos,
como ampliar los programas sociales, masificarlos y crear programas
productivos de extrema pobreza", señaló.
En ese
sentido, manifestó que 2013 será el año de la reforma de salud y pidió
la participación de la población para consolidar este proceso.
Como
parte de esa agenda, refirió que se encuentra pendiente el cumplimiento
de los acuerdos logrados con Essalud, en cuanto a su reestructuración y
reorganización.
Asimismo, aseguró que se impulsará la
educación física y cívica, además de ampliar la cobertura de salud, como
es el caso de la lucha contra el cáncer y otras enfermedades críticas.
"Los
programas sociales están dando resultados y llegaremos a los pueblos
más pequeños con estos programas y la economía la estamos cuidando,
trabajando de manera responsable", dijo en entrevista con RPP.
Demandas embalsadas
Por
otro lado, el Jefe del Estado comentó que en el primer año de gobierno
hizo frente a demandas embalsadas e históricas, las cuales han sido
canalizadas mediante una política de diálogo.
"Nos
ha tocado un primer año, evidentemente, con conflictos sociales, con
demandas embalsadas, con eso no quiero echar la culpa a nadie, pero son
demandas históricas (...) como la de los maestros", expresó.
Indicó
que frente a esta situación, lo importante ha sido garantizar la
continuidad en la conducción del Estado y entender, como sistema
democrático, que lo ideal no es imponer sino proponer y tratar de
coincidir posiciones discordantes.
En ese marco
–agregó– el Gobierno conversa con los maestros y médicos para hacerles
comprender que las reformas impulsadas desde el Ejecutivo tienen el
objetivo de mejorar su carrera y remuneraciones.
Ascensos en FF AA
Los
ascensos en las Fuerzas Armadas (FF AA) se respetan de manera
escrupulosa y existe un respeto por los institutos castrenses en el
país, recalcó el presidente Ollanta Humala. Descartó que exista un
copamiento en los ascensos para su promoción de la Escuela Militar y,
por el contrario, manifestó que se hace justicia con los efectivos a
quienes les corresponde el respectivo ascenso.
"Primero
se respetan, escrupulosamente, los ascensos y los cambios
generacionales que se vienen dando en las Fuerzas Armadas. Lo que pasa
es que el tema ha sido sensible porque yo vengo de las Fuerzas Armadas y
mi promoción de la Escuela Militar está en actividad", dijo.
Por
otro lado, el Dignatario apuntó que se apoya a las FF AA y a la Policía
Nacional, pues ambas instituciones pasaron por una etapa muy dura en
los años 90, cuando se crearon "fondos oscuros, nada transparentes" para
la corrupción y el desfalco de la Caja de Pensión Militar.
En
tal sentido, destacó la creación de una nueva escala salarial que
beneficia a todo el personal militar en actividad y en retiro,
particularmente al personal de técnicos y suboficiales, "que eran los
más perjudicados en la escala".
Datos
El
gobernante peruano destacó la unidad nacional en torno al litigio en La
Haya y resaltó que la relación con Chile es equilibrada y recíproca.
Adelantó
que realizará una reforma del servicio civil y que en los próximos días
se presentará al respecto una propuesta legal al Congreso.
Desestimó
cualquier tipo de enfrentamiento con el Congreso y el Poder Judicial, y
subrayó que solo el diálogo entre poderes del Estado permitirá
solucionar algunas diferencias en torno a temas como el aumento de
salarios.
Anunció un proyecto para colocar
teleféricos en el país, como en Choquequirao, en el Cusco; además de
continuar con proyectos de planificación de las ciudades del país.
También se encuentra en análisis el tema del transporte marítimo.
Descartó
cambios en el Gabinete en el corto plazo y puso en relieve que la
presión tributaria alcanzó una meta histórica de los últimos 30 años, al
cerrar 2012 en 16% del PBI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario