“Cuando
se habla de inclusión social muchos lo toman como palabras o discurso,
pero con esto se empieza a institucionalizar. Ojala los gobiernos
subsiguientes lo mantengan”, manifestó a la Agencia Andina.
Señaló que la homologación de servicios de salud permitirá asegurar la atención de las poblaciones vulnerables, entre ellas la ubicada en las fronteras, que históricamente ha estado al margen de este tipo de beneficios.
“Vamos a juntar esfuerzos, tanto de los gobiernos regionales, locales como el Gobierno para que sean atendidos todos aquellos que estén o no asegurados. Este es un tema fundamental”, remarcó Villanueva.
“Es un compromiso que hemos asumido todas las regiones y vamos a desempeñar un papel importante junto con el Ministerio de Salud y EsSalud para que se lleve a cabo con éxito”, agregó.
Dijo que en su región (San Martín) se trabaja ya en un programa en beneficio de la población en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), al cual se sumará el seguro social.
Los 7,000 centros de salud del Minsa y los 390 de EsSalud harán un trabajo articulado en favor de los pacientes del interior del país, principalmente los más pobres, quienes hasta ahora no podían ser atendidos por pertenecer a uno u otro sistema.
La medida comenzará a aplicarse en Huancavelica, para lo cual se firmó un convenio específico de cooperación interinstitucional entre el gobierno regional, la Red Asistencial de EsSalud y el Seguro Integral de Salud (SIS).
(FIN) VVS/JOT
Andina
Señaló que la homologación de servicios de salud permitirá asegurar la atención de las poblaciones vulnerables, entre ellas la ubicada en las fronteras, que históricamente ha estado al margen de este tipo de beneficios.
“Vamos a juntar esfuerzos, tanto de los gobiernos regionales, locales como el Gobierno para que sean atendidos todos aquellos que estén o no asegurados. Este es un tema fundamental”, remarcó Villanueva.
“Es un compromiso que hemos asumido todas las regiones y vamos a desempeñar un papel importante junto con el Ministerio de Salud y EsSalud para que se lleve a cabo con éxito”, agregó.
Dijo que en su región (San Martín) se trabaja ya en un programa en beneficio de la población en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), al cual se sumará el seguro social.
Los 7,000 centros de salud del Minsa y los 390 de EsSalud harán un trabajo articulado en favor de los pacientes del interior del país, principalmente los más pobres, quienes hasta ahora no podían ser atendidos por pertenecer a uno u otro sistema.
La medida comenzará a aplicarse en Huancavelica, para lo cual se firmó un convenio específico de cooperación interinstitucional entre el gobierno regional, la Red Asistencial de EsSalud y el Seguro Integral de Salud (SIS).
(FIN) VVS/JOT
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario