Recomiendan que se cumpla el Plan Nacional de Lucha contra el
Cáncer denominado "Esperanza" y no se priorice solo en un seguro
oncológico gratuito. La Federación Médica Peruana (FMP) criticó que el
Estado esté promoviendo medidas que no abarcan el problema del cáncer a
fondo. Por eso declararon que la estrategia debe ser descentralizada con
una cobertura en las 25 regiones del país.
Diego Venegas, médico oncólogo de la FMP, dijo que lo ideal es que cada paciente con cáncer sea tratado en su lugar de origen en hospitales que tengan salas de quimioterapias y radioterapias. "Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, el Perú necesita 120 equipos de radioterapia: uno por cada 250 mil personas. Sin embargo, nuestro país solo tiene 17 y 11 de ellos están en Lima", lamentó el especialista. Para la FMP cada región debe tener un equipo.
La Republica
Diego Venegas, médico oncólogo de la FMP, dijo que lo ideal es que cada paciente con cáncer sea tratado en su lugar de origen en hospitales que tengan salas de quimioterapias y radioterapias. "Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, el Perú necesita 120 equipos de radioterapia: uno por cada 250 mil personas. Sin embargo, nuestro país solo tiene 17 y 11 de ellos están en Lima", lamentó el especialista. Para la FMP cada región debe tener un equipo.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario