Foto: ANDINA/Difusión.
|
La
legisladora consideró importante el funcionamiento de este seguro, dado
que no es justo que más personas con cáncer sigan falleciendo por
carecer de recursos económicos y sientan impotencia al no poder recibir
un tratamiento.
“Ha llegado el momento en que un país en crecimiento como el nuestro salga de los últimos lugares en cuanto a inversión en salud. El Estado está en la obligación de brindar una oportunidad de vida a todos los peruanos”, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina.
Tait, ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 con la selección peruana de voleibol, resaltó también la creación de un banco de cordón umbilical y de médula ósea, porque –dijo– se necesitan más servicios especializados dado que los siete que existen en Lima están saturados.
El Presidente de la República, Ollanta Humala, anunció en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias la puesta en marcha del Seguro Oncológico Gratuito “Esperanza”, a fin de brindar diagnósticos y tratamientos oportunos a la población más pobre con cáncer.
La congresista pidió paciencia a aquellos que cuestionan este anuncio, debido a que se trata de un seguro que ayudará a personas muy pobres que necesitan de un tratamiento para superar los males neoplásicos que les aquejan.
Tait Villacorta propuso declarar en emergencia el sistema de salud del país por un periodo de diez años, a fin de reestructurar, modernizar y optimizar los servicios médicos públicos.
“EsSalud, los hospitales del Ministerio de Salud y el Seguro Integral de Salud (SIS) deben ser reestructurados, debido a que la población aumenta cada año y son mayores las necesidades”, manifestó.
La legisladora expresó que, de concretarse esta propuesta, el próximo año debería ser declarado como “El Año de la Salud”, para marcar el inicio de esta reestructuración.
(FIN) ARD/LZD
GRM
Andina
“Ha llegado el momento en que un país en crecimiento como el nuestro salga de los últimos lugares en cuanto a inversión en salud. El Estado está en la obligación de brindar una oportunidad de vida a todos los peruanos”, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina.
Tait, ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 con la selección peruana de voleibol, resaltó también la creación de un banco de cordón umbilical y de médula ósea, porque –dijo– se necesitan más servicios especializados dado que los siete que existen en Lima están saturados.
El Presidente de la República, Ollanta Humala, anunció en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias la puesta en marcha del Seguro Oncológico Gratuito “Esperanza”, a fin de brindar diagnósticos y tratamientos oportunos a la población más pobre con cáncer.
La congresista pidió paciencia a aquellos que cuestionan este anuncio, debido a que se trata de un seguro que ayudará a personas muy pobres que necesitan de un tratamiento para superar los males neoplásicos que les aquejan.
Tait Villacorta propuso declarar en emergencia el sistema de salud del país por un periodo de diez años, a fin de reestructurar, modernizar y optimizar los servicios médicos públicos.
“EsSalud, los hospitales del Ministerio de Salud y el Seguro Integral de Salud (SIS) deben ser reestructurados, debido a que la población aumenta cada año y son mayores las necesidades”, manifestó.
La legisladora expresó que, de concretarse esta propuesta, el próximo año debería ser declarado como “El Año de la Salud”, para marcar el inicio de esta reestructuración.
(FIN) ARD/LZD
GRM
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario