El coronavirus, el sida o la gripe española se han cobrado muchos millones de vidas. Investigadores de todo el mundo intentan predecir y prevenir mejor este tipo de pandemias de cara al futuro.
Una veterinaria visita el gallinero de Klaus Hoffmann con su asistente y un laboratorio portátil. El objetivo es detectar a tiempo una posible zoonosis, es decir, una infección que se transmite de los animales a las personas. Las cuarenta gallinas de Klaus Hoffmann son su mayor afición. Hoy les van a hacer un chequeo completo para determinar su edad, tamaño, peso y carga viral. Los resultados del examen de las gallinas se comparan posteriormente con los datos del organismo del propio Klaus Hoffmann y de su perro. El objetivo es detectar virus, bacterias o parásitos que puedan pasar de los animales a las personas.
Es muy probable que la pandemia del coronavirus se haya originado a través de una zoonosis de este tipo. Fabian Leendertz investiga este tema en la Universidad de Greifswald. Es especialista en una nueva línea de investigación llamada One Health (Una Salud), que estudia la interacción entre las personas, los animales y el medio ambiente en la propagación de nuevos virus. Leendertz, que ha participado en la investigación del origen del coronavirus por encargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quiere adelantarse a la ola de contagios: detectar los virus antes de que puedan ser peligrosos para los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario