
Especialista de EsSalud advirtió que algunas pueden tener consecuencias fatales
Las Infecciones de trasmisión sexual (ITS) pasan de una persona a otra a través del contacto sexual y tienen al VIH como la más frecuente; no obstante, existen otras patologías menos conocidas, pero no por ellos menos preocupantes.
Entre ellas, se encuentran la sífilis, la tricomoniasis vaginal, la gonorrea y el chancro blando, detalló Humberto Vásquez Cuba, médico infectólogo del Hospital Emergencias Grau de EsSalud, en entrevista con el programa Salud y Bienestar de Andina canal on line.
Refirió que además hay infecciones externas causadas por el piojo
del pubis, insectos muy pequeños que en general viven en el área púbica o
genital de los humanos, y pueden contagiarse a través del contacto
sexual.
A este se suma el herpes, infección viral muy extendida entre la
población., cuyo virus se queda dentro del organismo de por vida.
“Dentro de las infecciones peligrosas se encuentra el herpes virus o
herpes genital, que se queda en las neuronas de la médula espinal y
cada cierto tiempo invade la zona genital, creando una lesión dérmica
dolorosa, que requiere medicación para frenar su avance”.
Otra infección catalogada como frecuente es la clamidia, que genera gran dolor pélvico en las mujeres.
Cuidado con la hepatitis
Vásquez Cuba dijo que la hepatitis B es una infección viral que se
transmite también por vía sexual, la cual puede ser de gran preocupación
porque con el paso del tiempo podría ser motivo de un cáncer hepático o
cirrosis hepática.
“La hepatitis B, que también es una ITS, puede tener repercusiones en mortalidad temprana a los 50 o 60 años”, sostuvo.
Otra infección peligrosa es el virus del papiloma humano, que
golpea más a las mujeres. Mientras en los varones puede producir
condilomas, en las mujeres se relaciona más con el cáncer del cuello
uterino. En algunos hombres puede producir cáncer de laringe.
De otro lado, la sífilis es una infección bacteriana, que tiene
varias etapas, que pueden durar algunos años. Sin un tratamiento
adecuado puede producir problemas cardíacos y hasta cerebrales.
Sobre esta infección, el médico manifestó que también puede
trasmitirse de madre a hijo, durante el embarazo, lo que podría generar
su muerte temprana, daños cerebrales u óseos irreversibles.
“Tenemos el objetivo de erradicar la sífilis congénita en los
próximos años. Por eso a toda gestante se le hace una prueba para
sífilis y VIH”, apuntó.
Tratamientos
“Hay procedimientos muy cortos, como para la sífilis. Si se
adquirió recientemente basta con una inyección intramuscular de
penicilina especial de larga duración y ahí terminó. Pero si la sífilis
tiene más tiempo puede requerirse dos o tres dosis”, refirió el médico
infectólogo.
En esa misma línea, se encuentra el tratamiento para la gonorrea,
que también es muy corto. “Puede ser de una semana, 10 días o 3 días”,
mencionó.
Un caso distinto, demanda el combate la hepatitis B o el VIH, que
se necesita tratamientos ininterrumpidos hasta que científicamente se
tenga la curación.
¿Se puede reiniciar la actividad sexual?
Humberto Vásquez Cuba aclaró que si es una infección bacteriana,
micótica o parasitaria ya erradicada, se podrá reiniciar la actividad
sexual, sin ningún problema.
Sin embargo, si se trata de un caso de herpes o VIH las relaciones sexuales no podrán ser sin protección.
“Hay que insistir mucho en la protección con el preservativo o
condón. Existe un poco de rechazo entre los varones a esta medida, pero
las mujeres, haciendo honor a su liberación femenina y derechos, deben
ponerlo como condición”, aconsejó.
Las ITS se presentan a partir de los 13 o 17 años hasta los 55 o 60
años de edad, siendo los hombres los más afectados, en una proporción
de casi el doble que mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario