Técnica de Electroporación irreversible se presenta como nueva esperanza de vida para tratar el cáncer de páncreas

Médicos del Hospital Rebagliati retiran tumor de páncreas con técnica nunca antes usada. Foto: Difusión
12:42 | Lima, ago. 20.
Después de buscar más opciones, los médicos del Hospital Edgardo Rebagliati le dieron una esperanza de vida con una moderna técnica nunca antes vista en la seguridad Social.
El
23 de Julio, este paciente de 45 años fue intervenido con un claro
propósito: liberarlo del tumor que ponía en riesgo su vida.
Aquel día, EsSalud realizó por primera vez la técnica de Electroporación Irreversible
(IRE, por sus siglas en inglés). Este método brinda la posibilidad de
destruir tumores malignos que son inoperables, por estar en zonas de
difícil acceso para los cirujanos, al comprometer tejido conectivo.
El procedimiento estuvo a cargo del Servicio de Páncreas y del Servicio de Radiología Intervencionista del Hospital Rebagliati.
El cirujano César Rodríguez y el radiólogo José Velásquez fueron los
que lideraron la aplicación de esta moderna técnica con cirugía abierta.
Tras la intervención, el paciente fue dado de alta a los pocos días.
La
técnica de IRE destruye las células cancerosas, sin dañar las sanas, lo
que muestra que está tecnología es inteligente y muy avanzada.
Actualmente, es empleada en países referentes como Estados Unidos y Europa para las atenciones oncológicas.

El
cirujano César Rodríguez, jefe del Servicio de Páncreas, señala que la
técnica del IRE consiste en rodear el tumor maligno con agujas, dos o
tres, según el caso. Gracias a una máquina especial, que transmite una
corriente eléctrica no térmica continua y de alta intensidad, las agujas
generan un fenómeno eléctrico que hace pequeños poros en las células
tumorales, lo que conlleva a su destrucción definitiva.
Este
tipo de ablación tumoral (técnica que destruye tumores), se presenta
como una nueva alternativa para que los pacientes puedan vencer el cáncer de páncreas, una neoplasia silente y que, en la mayoría de casos, se diagnóstica en un estadio avanzado.
Es
por esto que a diferencia de otras técnicas de ablación que producen
calor, la IRE puede aplicarse en pacientes con tumores que están cerca o
adyacentes a estructuras vasculares sin dañarlas.
El
médico indica que, para los tratamientos oncológicos, la primera opción
terapéutica es la cirugía (extirpación de tumor). Sin embargo, hay
casos inoperables porque el tumor está en una zona difícil de
intervenir. Cuando esto sucede, las técnicas ablativas se muestran como
una opción para enfrentar esta enfermedad.
La
ablación por radiofrecuencia o microondas son buenas opciones para
destruir tumores a altas temperaturas. Sin embargo, esta es la primera
vez que en el Hospital Rebagliati y en EsSalud se
realiza una técnica de ablación no térmica específicamente para
intervenir un cáncer de páncreas. De esta manera, se presenta una nueva
alternativa para los pacientes.
La IRE
complementa una serie de procedimientos (como cirugías, radioterapias y
quimioterapias) que ofrece el Hospital Rebagliati para el abordaje
terapéutico de pacientes oncológicos. Para los casos operables, este
nosocomio de alto nivel resolutivo realiza cerca de 100 cirugías a pacientes con cáncer de páncreas al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario