lunes, 13 de julio de 2020

Peruano integra equipo científico que busca "supervacuna" en China

Vacuna universal protegerá contra covid-19 y otros tipos de coronavirus, así como los SARS y MERS

Jorge Cuyubamba (a la derecha) ha sido llamado para integrar equipo de unos 80 científicos que buscan la vacuna universal. Foto: Cortesía/Andina

Jorge Cuyubamba (a la derecha) ha sido llamado para integrar equipo de unos 80 científicos que buscan la vacuna universal. Foto: Cortesía/Andina

07:53 | Lima, jul. 13.

Por Rocío Rojas

El peruano Jorge Cuyubamba Domínguez, experto en biotecnología e ingeniería genética, forma parte en China de un ambicioso equipo de científicos que se ha trazado la meta de encontrar la vacuna universal contra todos los coronavirus, incluyendo el covid-19, así como los SARS y MERS, con lo que se evitaría futuras epidemias.

Joven científico de 29 años, Cuyubamba llegó becado hace nueve años a este país asiático. Ha brindado servicios en distintas instituciones como el Centro Epidemiológico del gobierno chino y el Ministerio de Salud de Vietnam; actualmente es jefe del Departamento de Análisis del Genoma Humano en la corporación CSPC, especializada en diseñar fórmulas anticancerígenas y antivirales.

El llamado a sumarse a un equipo de unos 80 científicos fue todo un honor, recuerda en diálogo con la Agencia Andina. En China, con más de 1,300 millones de habitantes, hay más de 60 grupos de investigación buscando la cura contra el coronavirus, casi todas empresas privadas que trabajan en colaboración con universidades. El gobierno chino, a través del Ejército, también tiene un grupo científico con el mismo objetivo.

Peruano en China
Peruano es jefe del Departamento de Análisis del Genoma Humano en la corporación CSPC

Por qué vacuna universal

A diferencia de la vacuna contra el covid-19 -que evitará únicamente el SARS-CoV-2, que ocasionó la pandemia-, la vacuna universal busca prevenir todos los tipos de coronavirus (hay al menos siete que pueden infectarnos) y los casos de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) y de Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS). Estos últimos han sido controlados pero no erradicados.

"Es una vacuna contra todo tipo de coronavirus. El objetivo de los investigadores, mayoritariamente chinos, es acabar con una de las principales fuentes probables de próximas pandemias, que están muy relacionadas con la crianza de animales en masa, como los virus porcinos y las gripes aviares", explicó.

Peruano en China
Objetivo de ambiciosa investigación es acabar con una de las principales fuentes probables de próximas pandemias

Inteligencia artificial

El gran aliado en la investigación para hallar la vacuna universal es la inteligencia artificial. Los coronavirus, agrega Cuyubamba, tienen la particularidad de mutar muy rápido pero, gracias a los algoritmos biológicos y bioquímicos, "nos estamos poniendo a nivel de la rapidez de la mutación viral y nuestros programas pueden mutar a esa velocidad".

La idea de crear una vacuna universal para los coronavirus no es nueva. La planteó el científico estadounidense Jacob Glanville después de que en el 2001 se alcanzara el hito de mapear todo el genoma humano. La propuesta era actualizar, mediante algoritmos, los anticuerpos para combatir a los virus en tiempo real.

El científico peruano destaca que hoy en día muchas funciones que se hacen dentro del laboratorio pueden replicarse de manera remota. "Se hacen con lentes de realidad virtual, allí se ven las reacciones bioquímicas; en muchos casos ya no son necesarios los tubos de ensayo porque ahora hay programas especiales que simulan las condiciones de un laboratorio y las reacciones químicas al mezclar las sustancias".

De esta manera, afirma, la inteligencia artificial permite ver el procesamiento de los bioquímicos y las reacciones que producirían en el ser humano. En este campo, asegura, China y Holanda han tenido un desarrollo impresionante. En ese enorme equipo multidisciplinario, las especialidades de los expertos son diversas: hay ingenieros bioinformáticos, matemáticos de biofísica, epidemiólogos, virólogos, médicos cirujanos en trasplantes de médulas óseas, entre otros.

Peruano en China
Hay un equipo multidisciplinario trabajando para conseguir la vacuna universal

¿Y cuál es su función en la investigación?, preguntamos. Cuyubamba Domínguez explica que se encarga de analizar la reacción de los antígenos de los coronavirus y su reacción con los eritrocitos y células blancas en tiempo real algorítmicamente.

El joven científico estima que la vacuna universal podría estar lista en año y medio, pero enfatiza que es necesario ir con cuidado para evitar los efectos adversos en el ser humano, pues algunas veces, en el afán de producir anticuerpos, éstos pueden afectar a las personas.

"Es algo así como la quimioterapia, que ataca a las células cancerígenas pero también a las sanas. En algunos casos tenemos fallas. Estos anticuerpos pueden atacar también a las células sanas. Es un arma de doble filo. Los anticuerpos son los bioquímicos producidos por nuestro organismo para contrarrestar los efectos nocivos de virus o bacterias".

Covid-19

Paralelamente a la búsqueda de la vacuna universal, el equipo científico que integra nuestro compatriota está a la caza de la vacuna contra el covid-19, la cual, dijo, es más sencilla y podría estar lista en cuatro o cinco meses sin efectos adversos y con el 99.9% de efectividad. En este caso, comentó, ya se han hecho pruebas en primates y mamíferos.

"La vacuna contra el covid-19 es más sencilla, ya estamos en el 85% de avance y falta ver los efectos adversos en humanos. Las pruebas deben hacerse entre 500 a 800 personas con diferentes características. Estamos en ese proceso. Se espera 2 o 3 meses para ver los efectos adversos, esperemos que todo salga bien".

No obstante, advirtió, es más importante encontrar la vacuna universal, porque "nada garantiza que después de un mes de aplicarse la inmunización contra el covid-19, no haya un nuevo brote de otro tipo de virus".

Peruano en China
"Nada garantiza que después de la vacuna contra covid-19, no haya un nuevo brote de otro tipo de virus"

Virus más potentes

De hecho, el científico peruano comenta que es necesario "dar más voz a la ciencia" para difundir no solo los peligros a los cuales estamos expuestos por virus más nocivos que el covid-19, sino para detener el avance de lo que él llama "la alteración de la naturaleza".

"Hoy el ser humano, por un tema industrial, está alterando los ciclos de vida de otros seres vivos, de las plantas. Colocan antibióticos o químicos en el sistema fisiológico para que engorden más. Esto origina estrés o sufrimiento en los animales y, por consiguiente, pueden originarse nuevos tipos de virus como un mecanismo de defensa. Si bien esto es algo teórico, no está totalmente comprobado, pero yo apoyo esa teoría".

¿Quiénes resistirán?

La buena alimentación y la eliminación progresiva de la comida chatarra nos hará más resistentes a los virus y a las enfermedades en general, asegura Jorge Cuyubamba. Pero especialmente recomienda consumir -de manera interdiaria- extracto de frutas y verduras de diferentes colores, en ayuna y si es posible añadir limón, kión y piña para darle un sabor agradable.

"En Perú, un país privilegiado por la variedad en la agricultura, se repite mucho que debe comerse frutas y verduras diariamente, pero poca gente lo hace. También se toma poca agua. En vez de agua, mucha gente toma gaseosa sin saber que produce muchos radicales libres (que provocan envejecimiento y alteración del ADN)".

Sin embargo, comentó, una de las prácticas más graves que persiste entre los peruanos es comer de manera abundante hasta "empacharse". "Hemos hecho un estudio y vimos que cuando una persona come así, eso le produce estrés, aunque no parezca. Y cuando hay mucho estrés, las defensas bajan. Comer hasta que el estómago esté bien lleno nos coloca en la categoría de personas vulnerables. Hay que parar cuando nos sentimos un poco llenos".

Mascarilla y caretas faciales

Mientras no salga al mercado la vacuna contra el covid-19 ni la vacuna universal, nuestro compatriota recomienda no bajar la guardia, más aún ahora que Lima ya no tiene cuarentena y se hacen todos los esfuerzos para reactivar la economía nacional. 

"Las biocaretas faciales y las mascarillas N95, ambas grado médico y con filtro antiviral, serán las armas con las que cada uno se proteja hasta que aparezca la esperada vacuna", subrayó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario