Gracias a decreto de urgencia que estableció cobertura universal de salud

ANDINA/Difusión
19:00 | Lima, ene. 7.
El mayor impulso de esta política de Estado se logró en el último mes del año gracias al Decreto de Urgencia 017-2019 del 28 de noviembre pasado, que estableció medidas para la Cobertura Universal de Salud.
A partir de esa fecha se logró afiliar masiva y presencialmente a casi dos millones y medio de peruanos sin seguro de salud.
En un solo mes se subió la cantidad de asegurados en un 7.74%. Antes de la promulgación de dicha norma el SIS contaba con más de 17 millones 740,000 afiliados.
El
nuevo modelo de seguro garantiza el acceso a la salud de los residentes
en el país no asegurados, ofreciéndoles de manera gratuita la cobertura
contemplada en el SIS para Todos Plan Esencial de Aseguramiento en
Salud (PEAS), que incluye la atención de 1,400 diagnósticos que
corresponden al 65% de la carga de enfermedad de la población nacional.
Este se suma a los cuatro seguros ya existentes: SIS Gratuito, SIS Independiente, SIS Emprendedor, SIS Microempresas.
Atenciones y servicios
En
cuanto a las atenciones, hasta octubre del año pasado se registraron
más de 19 millones 373,000 consultas externas, 522,000 hospitalizaciones
y 348,000 cirugías.
Además de las consultas
externas, los servicios con mayor número de atenciones fueron Control de
crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años (más de cinco millones
811,000 atenciones), detección de problemas en salud mental (cuatro
millones 700,000) y Salud Reproductiva – planificación familiar (tres
millones 376,000).
También, apoyo al
diagnóstico (tres millones 722,000), atención extramural rural – visita
domiciliaria (dos millones 793,000) y Prevención de caries (dos millones
283,000).
Regiones con más afiliados
Al cierre del 2019, Lima Metropolitana alcanzó una población asegurada al SIS de más de cuatro millones 700,00+0 afiliados.
A
nivel regiones, le sigue Piura (un millón 324,000), Cajamarca (un
millón 247,000), La Libertad (un millón 192,000), Cusco (949,000), Junín
(913,000), Puno (900,000), Loreto (843,000), Áncash (824,000) y
Lambayeque (802,000), entre otros.
https://andina.pe/agencia/noticia-sis-supero-los-20-millones-asegurados-el-2019-780682.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario