La vulneración de los Derechos de la Población Indígena es aún una constante en nuestro país, históricamente se conoce las diferencias en el ejercicio de sus derechos, expresadas en desigualdades y discriminación, principalmente por su identidad étnica, cultural; sumada a la pobreza que afrontan, es tiempo que hagamos el cambio.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
martes, 22 de enero de 2019
La Dirección Cultura Cusco hace frente a la Violencia de la Mujer Indígena
El Estado peruano implementa acciones para disminuir los índices de
violencia hacia la mujer que ellas sufren a diario, como el Programa
Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual que el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables lidera y al que el Ministerio de Cultura
se suma. Un dato a tener en cuenta es alrededor de 80 mil mujeres han
reportado algún tipo de violencia, entre ellas, la violencia sexual, de
esta alarmante cifra, el 7% aproximadamente son mujeres indígenas.
La vulneración de los Derechos de la Población Indígena es aún una constante en nuestro país, históricamente se conoce las diferencias en el ejercicio de sus derechos, expresadas en desigualdades y discriminación, principalmente por su identidad étnica, cultural; sumada a la pobreza que afrontan, es tiempo que hagamos el cambio.
La vulneración de los Derechos de la Población Indígena es aún una constante en nuestro país, históricamente se conoce las diferencias en el ejercicio de sus derechos, expresadas en desigualdades y discriminación, principalmente por su identidad étnica, cultural; sumada a la pobreza que afrontan, es tiempo que hagamos el cambio.
Ubicación:
Cusco, Peru
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario