Silvia Pessah, ministra de Salud, señaló que deben garantizar los servicios de salud desde el primer nivel de atención.

SIS
El Seguro Integral de Salud
se encuentra en crisis debido a los varios casos de corrupción que ahí
se han gestado. Tal es así que de acuerdo a la Procuraduría
Anticorrupción se ha generado un perjuicio económico al Estado por más
de S/ 215.4 millones.
En ese sentido, Silvia Pessah , ministra de Salud, había indicado a Gestión que se evaluaba o declarar en emergencia el SIS o reestructurarlo.
Si bien en un momento dijo que esto tomaría dos meses, ahora ha señalado que esto podría darse hacia fines de año.
“Estamos
revisando con el premier y el presidente. Tenemos que ver la forma y
dentro del contexto de las redes integradas de salud”, señaló a Gestión.pe.
“Hay
que garantizar los servicios de salud desde el primer nivel de
atención. Estamos evaluándolo pero sería (tomar la decisión) para fin de
este año que tendremos todo listo”, añadió.
En cuanto a los casos de corrupción del SIS,
manifestó que existen cerca de 170 pero que solo 101 están en proceso
por la fiscalía o procuraduría, mientras que el resto “se están viendo
por órganos competentes”.
La semana pasada, Pessah aseguró que estos casos no son nuevos y que se conocían desde hace 3 gestiones atrás.
Por
ahora, el SIS mantiene una deuda, a diciembre del 2017, de casi S/ 122
millones, de los cuales más de S/ 100 millones fueron con instituciones
de salud privadas. Algunas de estas generaban costos por prestaciones
inauditas, como servicios de sepelio a la misma persona en más de una
oportunidad.
Del monto total, ya se ha pagado cerca de S/ 61 millones, la mitad, según refirió el Minsa .
Por
otro lado, la entidad cuenta con un presupuesto aprobado de poco más de
S/ 2,200 millones de los cuales ya se ha ejecutado más del 77%
considerando transferencias a gobiernos regionales.
Aun así no se cubren los gastos del SIS y parte los asume el Minsa .
Por
ello, la titular de Salud aseguró que se trabajará en una mejora en la
eficiencia en la asignación de gastos. De esta manera se buscará tener
un perfil de cuánto cuesta un paciente “de tal forma que el seguro
social de salud sea un seguro realmente”.
https://gestion.pe/economia/minsa-cambios-sis-definiran-ano-240090
No hay comentarios:
Publicar un comentario