A su turno, la Dra. Marga Callupe, Jefa de Unidad de Atención Integral, sostuvo que el insumo biológico del cultivo de piel acelera el proceso de cicatrización y recuperación de las heridas de los pacientes quemados. Seguidamente, resaltó la campaña “Cambiemos la historia, no más niños quemados” para concientizar sobre este problema que, pese al transcurrir de los años, se mantiene constante.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
lunes, 18 de diciembre de 2017
Cultivo de piel, la técnica que cura a niños con graves quemaduras (Canal 7)
Enlace San Borja. El INSN-SB desarrolla una innovadora técnica
denominada "cultivo de piel", que se aplica en el tratamiento de
pacientes con extensas quemaduras. Liz Barreto, bióloga del Instituto
Nacional de Salud del Niño – San Borja, sostuvo que el cultivo de piel
dura 21 días y se obtiene a partir de una pequeña muestra de tejido sano
del paciente. Cabe resaltar que el INSN-SB recibe al año unos 300 o 400
niños que sufren quemaduras.
A su turno, la Dra. Marga Callupe, Jefa de Unidad de Atención Integral, sostuvo que el insumo biológico del cultivo de piel acelera el proceso de cicatrización y recuperación de las heridas de los pacientes quemados. Seguidamente, resaltó la campaña “Cambiemos la historia, no más niños quemados” para concientizar sobre este problema que, pese al transcurrir de los años, se mantiene constante.
A su turno, la Dra. Marga Callupe, Jefa de Unidad de Atención Integral, sostuvo que el insumo biológico del cultivo de piel acelera el proceso de cicatrización y recuperación de las heridas de los pacientes quemados. Seguidamente, resaltó la campaña “Cambiemos la historia, no más niños quemados” para concientizar sobre este problema que, pese al transcurrir de los años, se mantiene constante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario