Diseño octogonal o un semáforo nutricional, estos son los dos modelos propuestos respecto al etiquetado de alimentos en el marco de la Ley 30021

Dos
de las propuestas legislativas pretenden reemplazar el sistema de
etiquetado de los alimentos procesados aprobado por el Ministerio de
Salud (Minsa), basado en la colocación de sellos, por uno que utiliza un
sistema de semaforización nutricional. (Foto: archivo)
El
debate sobre el etiquetado de alimentos ha vuelto a la palestra y este
martes la la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento deberá
tomar una primera decisión antes de llegar al pleno.
En esta infografía presentamos los dos modelos de etiquetado que han sido propuestos:

Estos son los dos modelos. (Infografía: El Comercio)
—Diseño octogonal—
Luego de publicarse el reglamento de la Ley 30021, Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Salud (Minsa) prepublicó el Manual de Advertencias Publicitarias, la nueva guía de la industria de productos procesados en materia de advertencias en el etiquetado.
Luego de publicarse el reglamento de la Ley 30021, Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Salud (Minsa) prepublicó el Manual de Advertencias Publicitarias, la nueva guía de la industria de productos procesados en materia de advertencias en el etiquetado.
El Minsa dispuso que las etiquetas que
irán en el lado frontal de los productos tengan la forma de un octágono
de borde negro y fondo rojo en el que se indique el alto contenido en
azúcar, sodio o grasas
saturadas, así como la presencia de grasa trans.
saturadas, así como la presencia de grasa trans.
El
viceministro de Salud Pública, Juan Arroyo, explicó que el sistema es
respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), científicos y
que un sector de industrias alimentarias de Chile -país del que se ha
tomado este modelo- optó por modificar los componentes de los alimentos
para no tener los sellos.
Arroyo agregó que optar por un diseño de semáforo podría confundir
a los consumidores. El Colegio de Nutricionistas del Perú también apoya el diseño octogonal, pues ayudarían al consumidor a tener una decisión más rápida.
a los consumidores. El Colegio de Nutricionistas del Perú también apoya el diseño octogonal, pues ayudarían al consumidor a tener una decisión más rápida.
-Semáforo nutricional-
El congresista de Fuerza Popular Daniel Salaverry propuso modificar la Ley de Etiquetado de Productos Industriales para que la información referida al porcentaje del contenido de azúcar, grasa y sales en alimentos y bebidas sea expresado en un gráfico de barras de colores rojo, amarillo y verde, como un semáforo.
El congresista de Fuerza Popular Daniel Salaverry propuso modificar la Ley de Etiquetado de Productos Industriales para que la información referida al porcentaje del contenido de azúcar, grasa y sales en alimentos y bebidas sea expresado en un gráfico de barras de colores rojo, amarillo y verde, como un semáforo.
Por otro
lado, la propuesta del congresista Salvador Heresi (PPK) plantea que los
alimentos procesados tengan tablas nutricionales estandarizadas con
información sobre el contenido de “energía, sodio, azúcares, grasas
saturadas, grasas trans y otros” y con el porcentaje del valor diario
recomendado para cada porción.
Finalmente, se está planteando un semáforo que incluye una tabla nutricional.
https://elcomercio.pe/peru/etiquetado-alimentos-son-dos-propuestas-enfrentadas-noticia-473154
No hay comentarios:
Publicar un comentario