"En este gobierno se ha hecho un conjunto de reformas. Una de las reformas importantes es la reforma de salud. Nos ha costado sangre, sudor y lágrimas avanzar esta reforma", manifestó.
Por otro lado, el mandatario destacó los logros alcanzados por el Plan Esperanza en el tratamiento del cáncer.
Asimismo, señaló que la iniciativa, que ha atendido a más de 200,000 personas a escala nacional, debe consolidarse y continuar en el próximo gobierno.
El jefe de Estado participó esta mañana en la presentación de la "Torre de la Esperanza", que se construirá en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), en San Borja.
El moderno edificio de 9 pisos estará equipado con la más avanzada tecnología biomédica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas.
INEN construirá moderna infraestructura para combatir el cáncer en el Perú
“Torre de la Esperanza” proyecta atender 250 mil pacientes por año
07:51. Lima, jul. 19. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) presentará hoy oficialmente el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Capacidad de Respuesta en el Tratamiento Ambulatorio del Cáncer, que contempla la construcción del hospital más importante en materia oncológica en el Perú.
El edificio constará de 9 pisos y 3 sótanos, con
moderna infraestructura para facilitar la atención, y soportará una
demanda de más de 2 millones 449 mil 961 atenciones en los próximos 10
años, estimándose atender en promedio unos 250,000 pacientes por año y
1,000 pacientes diarios.
Será un edificio con
modernos ambientes y servicios ambulatorios para oncología mínimamente
invasiva de precisión y con tecnología moderna que es necesaria en
nuestro país, y con un diseño funcional que es único en el mundo.
La
ampliación de la capacidad se reflejará en los servicios que se
brindarán en esta área especializada a través de: cirugías ambulatorias,
procedimientos endoscópicos, aplicación de quimioterapias para adultos y
niños, tratamiento paliativo del cáncer y rehabilitación de pacientes
oncológicos y de medicina nuclear.
Para este
efecto se implementará la atención ambulatoria con el modelo de Hospital
de Día, con lo cual el paciente tendrá una atención de respuesta rápida
y oportuna en el día y que evita la hospitalización, permitiendo una
rotación más dinámica y eficiente uso de estas instalaciones.
Para
el dimensionamiento de esta propuesta se ha tomado en cuenta las
necesidades del paciente con cáncer, su familia y las perspectivas de la
población para la prevención y atención oncológica integral con calidad
y calidez.
El INEN precisó que este proyecto
se viene haciendo realidad gracias a las oportunidades que ha generado
el Plan Esperanza a nivel nacional, convirtiéndose en una eficaz
estrategia para enfrentar exitosamente el control del cáncer en el Perú.
De
esta manera se promueve acciones de promoción de la salud, detección
temprana del cáncer, tratamiento oncológico, cuidados paliativos y
soporte complementario con protección social a la población de menores
recursos e innovación tecnológica para la oncología personalizada y de
precisión, hacia un Perú libre de cáncer avanzado y con atención
oncológica integral.
“Torre de la Esperanza” que se construirá en la sede del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), es considerada como una obra de gran envergadura a nivel del sector Salud, representando una inversión de 278 millones de soles, estimándose atender en promedio unos 250,000 pacientes por año, lo cual lo convierte en la infraestructura hospitalaria más importante en materia oncológica en el país, en los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario