La
piel cultivada se obtiene a partir de una pequeña muestra de piel de
dos centímetros cuadrados, extraída del paciente, que luego se
transforma en una nueva piel aumentada entre mil a cinco mil veces el
tamaño original, siendo utilizado para cubrir las lesiones dañadas.
La
aplicación de esta técnica ha sido exitosa en un 90% además de reducir
el tiempo de recuperación del paciente, acortando hasta en un 30% la
estancia hospitalaria.
La presentación se realizará a las 09.45 horas en el Instituto Nacional del Niño de San Borja.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-presentan-novedosa-tecnica-piel-cultivada-para-tratar-quemaduras-612340.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario