"Eso nunca había ocurrido antes. Imagínense
tener hospitales con equipamiento de alta tecnología en cada provincia.
Ese es el sueño del presidente Ollanta Humala y eso es lo que se está
haciendo", puntualizó.
Añadió que
no todos los hospitales podrán terminarse porque su construcción demora
y depende mucho de que los gobierno regionales hagan bien su tarea,
pero lamentablemente ha habido retrasos. "Sin embargo no importa porque
los proyectos ya están encaminados", remarcó.
En
ese contexto, reconoció el trabajo del gobernador regional de Junín,
Ángel Unchupaico, porque logró en un periodo corto logró acelerar los
proyectos de inversión y se han habilitado proyectos que estaban
paralizados.
Resaltó que ahora Junín cuenta, por primera vez, con un moderno hospital como es el Docente de Medicina Tropical "Julio César Demarini Caro", ejecutado por el gobierno regional con más de 10 mil metros cuadrados de área construida, que
brindará atención de acuerdo al tamaño de la demanda y en cumplimiento a
las normas arquitectónicas del Ministerio de Salud ( Minsa).
Seguro Integral de Salud
Esta nueva
infraestructura hospitalaria con categoría II-1. que demandó una
inversión de 100 millones de soles y beneficiará a 700 mil personas;
posee equipamiento de última tecnología mejor que cualquier clínica privada y y el Seguro Integral de Salud (SIS) cubre la atención de manera gratuita.
El ministro resaltó que
el gobierno apostó por el derecho a la salud y entonces de 500 millones
de soles que tenía el SIS ahora está por encima de 1,700 millones de
soles y le otorgarán más recurso porque requiere mayor atención y
protección para la población.
Agregó
que a la nueva administración no le queda más remedio que continuar la
política de salud, porque la gestión del presidente Humala ha dado el
SIS para todos. "Todo niño que nace tiene el SIS de manera
automática, que lo cubre desde la gestación hasta los 5 años, sin
importar las condiciones socioeconómicas. Lo ideal es que cada vez
proteja a todos en el futuro", refirió.
En este momento, resaltó, ya
hay 17 millones de peruanos que benefician con el SIS, el mayor seguro
que existe en el país, y que no solo cubre solo las enfermedades
simples sino también las costosas.
Velázquez mencionó, además, que dentro
del Plan Esperanza creado en este gobierno, más de 300 mil personas
han recibido el pago por adelantado para el tratamiento del cáncer. No
importa el costo. Niños con leucemia que tienen que hacerse
trasplante de médula ósea pueden ir aunque sea a Estados Unidos si es
necesario", señaló.
El ministro hizo hincapié que el
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, será el hospital más
grande que tendrá Junín. Es un nosocomio con una inversión superior a
los 200 millones de soles, estará a la par del Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas, y atenderá a toda las regiones que están alrededor y se ha elegido a Junín para esta tarea.
"Este Instituto ya está avanzando y esperamos que se pueda concluir la primera etapa antes de que nos vayamos, pero el hospital está asegurado con los recursos y eso es lo que vamos a seguir promoviendo", indicó.
La
idea, dijo, es tener al 2021 todos los hospitales regionales nuevos .
"El Hospital Daniel Alcides Carrión es un hospital de alta complejidad
que lo estamos por inaugurar en Huancayo, con especialistas de alta
tecnología", acotó.
Finalmente, el
ministro Velásquez, quien estuvo acompañado por el jefe del Estado,
expresó que Junín es una de las regiones privilegiadas en Salud y será
un ejemplo de cómo se hace una buena gestión de servicio. "Tiene el
mejor hospital del país en este momento", concluyó.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-gobierno-central-construye-170-modernos-hospitales-a-nivel-nacional-606159.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario