Entre
las causas que repercuten en el equilibrio financiero del sistema de
seguridad social están el envejecimiento poblacional, el aumento de
enfermedades crónico-degenerativo, el empleo informal, la exoneración de
aportes a las gratificaciones, la base de cotización de los
trabajadores y las filtraciones, entre otros.
Asimismo,
el estudio también recomienda que el actual Seguro Agrario, que aporta
solo el 4%, debería incrementarse en un 1% anual, para llegar a tener la
misma prima de aporte que el seguro regular del 9% en el 2021.
Otra
de sus principales conclusiones hace referencia que de mantenerse las
actuales condiciones de financiamiento de EsSalud, se observarán en el
corto plazo crecientes resultados financieros deficitarios, que se
manifestarán a través de un deterioro de la calidad y oportunidad de los
servicios prestados.
Por ello, la OIT recomienda que la actual tasa promedio se actualice a un 9.6% con tendencia creciente.
Hay
que recordar que en 1984, un estudio actuarial determinó que para
mantener el equilibrio financiero de la seguridad social, el aporte
debería ser de 9% sobre toda la remuneración anual del trabajador,
incluido las gratificaciones.
Con el paso de
los años se han incorporado muchos trabajadores al seguro social sin
cumplir con este requisito, incluso con la dación de la Ley Nº 30334, se
exoneró el pago de aporte a las gratificaciones.
Actualmente
la Seguridad Social dispone de un capital aproximado de 215 dólares por
afiliado, eso equivale a 61 soles mensuales por persona, y tiene la
obligación de dar prestaciones de salud con un plan de cobertura casi
ilimitada.
Incluso otorga prestaciones sociales
y prestaciones económicas como subsidios por maternidad, lactancia,
sepelio e incapacidad para el trabajo, con una inversión anual de más
de 600 millones de soles. Esta situación financiera no asegura el
equilibrio entre la demanda y las posibilidades de servicios.
Finalmente,
el estudio de la OIT recomienda la realización de un diálogo nacional
con participación plurinstitucional, incluido el Congreso de la
República y los actores sociales, con el objeto de lograr la voluntad
política y el compromiso para asegurar el cumplimiento de los objetivos
planteados en los planes de acción.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-estudio-oit-recomienda-preservar-sostenibilidad-financiera-essalud-602440.aspx
Presidenta Ejecutiva Virginia Baffigo afirma que Seguro Social necesita mayores ingresos para atender incremento de población asegurada. Pide al Consejo Nacional de Trabajo pronunciarse sobre Estudio Actuarial de la OIT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario