Ernesto Lee Basso, jefe del Departamento de
Oncología de dicho nosocomio, explicó que inicialmente el consultorio
tendrá como objetivo fortalecer las acciones de promoción de la salud y
prevención frente al cáncer de mama. "Los pacientes serán 'mapeados'
oportunamente para saber si tienen riesgo de este cáncer", dijo a Andina.
Detalló
que, a través de este consultorio, los especialistas oncólogos del
Carrión diseñarán un árbol genealógico de los pacientes que se
encuentran en riesgo. "Lo fundamental es hacer que los factores
de riesgo asociados sean frenados o detectados lo más temprano posible
mediante un seguimiento".
Informó
que se está trabajando la posibilidad de suscribir un convenio con el
Ministerio de Salud para encontrar el mecanismo por el cual este
consultorio tenga cierta cobertura a través del financiamiento del
Estado, a fin de que sea gratuito.
"Por
lo pronto tenemos que demostrar que puede funcionar muy bien en nuestra
población, respaldándonos en una entidad privada", acotó.
Lee
Basso reveló que la mayoría de pacientes atendidos en el hospital
Carrión han sido diagnosticados con cáncer de mama, cuello uterino,
estómago, pulmón y próstata. Este último presenta un alto número de
pacientes procedentes de todo el país, por lo que ahora se cuenta con un
urólogo oncólogo exclusivo para el hospital.
Por
el momento, el Departamento de Oncología del Carrión ofrece consulta
médica especializada, interconsultas, quimioterapias ambulatorias y
hospitalarias, cirugía menor y mayor, oncología médica, quirúrgicas y
hematología, garantizando así una atención especializada a los
pacientes.
Cuenta
con 22 camas de uso exclusivo para esta especialidad, mientras que el
servicio de consulta externa ofrece atención en 6 modernos consultorios
los cuales cuentan con profesionales de la salud.
También
cuenta con 20 sillones de quimioterapia y una central de preparación de
citostáticos con campana de flujo laminar que permite preparar una
quimioterapia con alto grado de pureza.
Convenio con Universidad de Arkansas
Explicó
que, para tal efecto, el Departamento de Oncología del hospital Carrión
ha suscrito un convenio, a través de la Dirección Regional de Salud
(Diresa) del Callao, con la Universidad de Arkansas, en Estados Unidos.
"Ellos
(la Universidad de Arkansas) cuentan con un Departamento de Consejería
Genética muy sólido de renombre a nivel mundial y nos están dando el
respaldo académico que necesitamos para sacar adelante este proyecto",
anotó.
Remarcó que todos los médicos de
oncología del Carrión están siguiendo un curso virtual con la
universidad de Arkansas, para que puedan ser promovidos y obtengan un
título que les permita tener autoridad para hablar de consejería
genética.
Informó asimismo que dicho nosocomio
ha suscrito un convenio con la Universidad de San Martín de Porres, a
fin de que este año se realice un pregrado de residencia en genética
para médicos oncólogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario