El jefe de esta institución, economista Julio
Acosta Polo, explicó que el proceso de incorporación automática se
realiza a fin de evitar que estas personas se queden sin seguro y, por
tanto, garantizar la continuidad de sus atenciones de salud.
Quedan
exonerados de la migración los menores de cinco años de edad, las
gestantes, escolares del ámbito del programa Qali Warma, las víctimas de
la violencia política y otras afiliadas por norma expresa.
El SIS Independiente
pertenece al régimen semicontributivo que ofrece el SIS con un plan de
cobertura igual al SIS Gratuito y que incluye también planes
complementarios, enfermedades de alto costo, tratamiento de cáncer y
otros beneficios como traslados y reembolso por sepelio.
Los
asegurados no pobres que no estén conformes con el resultado de la
evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) -tras lo cual
se determinó su real condición económica- podrán solicitar desde mañana
su reevaluación socioeconómica ante la Unidad Local de Empadronamiento
(ULE) ubicada en la municipalidad de su localidad.
Esta
solicitud podrá hasta el 15 de marzo, fecha en la que los asegurados
calificados como no pobres del SIS Gratuito migrarán de forma automática
al SIS Independiente.
Acosta Polo
afirmó que esta medida no pondrá en riesgo los tratamientos y
hospitalizaciones que actualmente reciben los asegurados. Puntualizó que
aquellos que estén hospitalizados seguirán con cobertura SIS hasta el
alta médica.
El SIS informará a
través de las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud y
Gerencias Regionales de Salud o sus equivalentes y Establecimientos de
Salud en general el listado de las afiliaciones incluidas en el proceso
de actualización de esta base de datos. Esta información también podrá
consultarse en su página web.
En
todo el tiempo que demande el proceso de traslado el asegurado no
pierde su condición de tal ni sus beneficios. Esto se sustenta en la
Resolución Jefatural N° 007-2016/SIS publicada hoy en el diario El
Peruano.
En tal sentido, Patricia Barrientos indicó que el costo de este seguro asciende a los 39 soles mensuales y que el traslado iniciará el 15 de marzo.
Asimismo, informó que los usuarios que no estén de acuerdo con esta asignación de condición de no pobreza, que anula mantener el SIS gratuito, pueden solicitar la reconsideración a través de la Solicitud de Reevaluación Socio económica, de manera gratuita y que una vez solicitada existe un plazo de 30 días para la evaluación. Asimismo, estará ubicada en los municipios de la jurisdicción de cada usuario.
Finalmente, indicó que los establecimientos de salud, las oficinas del SIS y la página web institucional son los puntos de referencia para informarse si un usuario continúa o no con el SIS gratuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario