Para afiliarse al SIS (actualmente son más de
16 millones los beneficiarios), los interesados pueden acercarse con su
DNI a las oficinas desconcentradas del SIS a nivel nacional (se
implementó también módulos en los MAC de Piura y Plaza Lima Norte) o al
establecimiento de salud más cercano a su vivienda.
Además será necesario llevar recibo de agua o luz en caso se necesite inscribirse ante el Sisfoh.
“El
SIS es un seguro integral y gratuito que cubre operaciones de alto
costo como el cáncer –Plan Esperanza– así como la asistencia médica,
preventiva y recuperativa, el acceso a los medicamentos e insumos de
apoyo (tomografía, ecografía, etc.) requeridos para la recuperación del
paciente”, afirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia.
Al
SIS también acceden víctimas de la violencia política, personas
privadas de su libertad, menores residentes de institutos de
rehabilitación, bomberos, así como gestantes y menores de 5 años.
“Desde
el 2015, todo niño que nace en el país y que no cuenta con un seguro,
es automáticamente afiliado al SIS”, señaló el titular del sector Salud.
Sepa cómo atenderse en un establecimiento de salud
Para
atenderse, todo asegurado debe acercarse al establecimiento de salud
más cercano (primer nivel de atención). En caso sea necesario ser
derivado al hospital de su jurisdicción, se le otorgará una hoja de
referencia.
Asimismo, si el médico tratante
del hospital considera que usted necesita ser atendido por un
especialista de algún instituto (INEN, INSN, etc.) mediante otra hoja de
referencia será derivado.
En el caso de
emergencia -entiéndase por emergencia cuando está en riesgo la vida de
la persona- los asegurados pueden acudir a cualquier establecimiento de
salud a nivel nacional, así como a los establecimientos de SISOL y las
clínicas privadas que tienen convenio con el SIS, lo único que debe
portar es su DNI.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-minsa-conoce-como-afiliarte-al-sis-y-beneficios-tendras-593698.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario