Durante la ceremonia por los 76 años de vida
institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN),
Velásquez dijo que el Plan Esperanza ha tenido un impacto notable en la detección temprana del cáncer.
"Por
eso hemos recibido el reconocimiento de la Organización Panamericana de
la Salud, por ser un modelo para otros países”, indicó el titular de
salud.
El funcionario inauguró los modernos
laboratorios de la Unidad de Anatomía Patológica y nuevos ambientes del
Servicio de Quimioterapia Ambulatoria del INEN del Minsa, cuya inversión
superó los dos millones de soles.
El nuevo
Servicio de Quimioterapia Ambulatoria contará con 82 sillones clínicos
con todas las medidas de bioseguridad, lo que permitirá realizar 66,314
quimioterapias de adultos al año, incrementando en un 60 por ciento su
capacidad de atención.
“El INEN se ha constituido
en un modelo de gestión, que nos enseña cómo enfrentar enfermedades
vinculadas a los estilos de vida y al aumento de la esperanza de vida en
el país, y sirve de modelo en la región”, señaló.
Velásquez
precisó que la institución se ha convertido en un referente
internacional de cómo manejar estos males en un país como el nuestro.
Además,
con el propósito de brindar diagnósticos precisos y tratamientos más
eficaces en favor de los pacientes con cáncer se pondrá en
funcionamiento un moderno laboratorio de patología quirúrgica, ya que
anualmente se examinan un promedio de 25,000 muestras, cuyas biopsias y
piezas operatorias provienen de salas de operaciones, consultorios y del
centro de prevención.
Plan Esperanza
El
Plan Esperanza es una iniciativa del Estado que en tres años de
fundación –fortaleciendo el acceso a los servicios de prevención
oncológica integral en el país– ha realizado más de 2.5 millones de
pruebas de detección oportuna de cáncer a escala nacional, que están
cubiertas de manera gratuita por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Si
bien hasta el 2012 –antes de la creación del plan–, el 75 por ciento de
los males oncológicos se detectaba en etapa avanzada, actualmente
alrededor del 50 por ciento de la incidencia de cánceres prevenibles en
afiliados al SIS se atiende en estadio temprano, lo cual evidencia una
cultura preventiva.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-plan-esperanza-realizo-180000-atenciones-a-pacientes-cancer-588068.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario