Este tratamiento
altamente especializado y de alto costo se brinda gratuitamente a la
población afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS), informó la jefa
institucional del Inen, Tatiana Vidaurre Rojas.
La
especialista manifestó que 68 de estos procedimientos médicos fueron
realizados en el Inen, 44 trasplantes autólogos y 24 trasplantes
alogénicos emparentados, entre adultos, adolescentes y niños.
Asimismo,
indicó que 12 pacientes pediátricos del Inen, a quienes se les
encontraron donantes cien por ciento compatibles en los registros
internacionales, fueron referidos al Jackson Memorial Hospital de
Estados Unidos para el trasplante alogénico no emparentado, en virtud de
un convenio suscrito por el Seguro Integral de Salud (SIS), haciendo un
total de 80 procedimientos en el Inen.
“Cada
paso que hemos dado en este proceso se ha efectuado de forma científica,
basado en evidencias y con la dedicación de profesionales altamente
calificados. Creemos que este resultado es un gran aporte a la salud
pública de nuestro país, pues estamos promoviendo el desarrollo
oncológico al implementar y diseminar procedimientos médicos de alta
complejidad y de innovación tecnológica”, sostuvo Vidaurre.
La
jefa del Inen también resaltó los avances en la implementación de este
procedimiento médico en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San
Borja, donde a la fecha se reportan 13 trasplantes de médula ósea
alogénicos emparentados.
Asimismo, se enviaron
seis pacientes de dicho instituto a Estados Unidos para el trasplante
alogénico no emparentado. Esto hace un total de 19 pacientes
beneficiados.
Cabe destacar que para la
población en condición de pobreza todos los gastos que demanda el
tratamiento de los pacientes, tanto en el país como en el extranjero,
son cubiertos en su totalidad por el SIS a través del Fondo Intangible
Solidario en Salud (Fissal), incluyendo los gastos de estadía y
alimentación de un familiar para el caso de los pacientes que viajan a
Estados Unidos.
Pruebas de histocompatibilidad
Por
su parte, Roxana Regalado Rafael, jefa del Laboratorio de
Histocompatibilidad y Criopreservación del Inen, dio a conocer que desde
junio de 2012 a junio de 2015 en ese nosocomio se han realizado 1637
pruebas de histocompatibilidad, atendiéndose a 527 pacientes entre
niños, adolescentes y adultos y 1,110 donantes emparentados (hermanos de
padre y madre).
Dijo que hay 199 pacientes
pediátricos del Inen posibles candidatos a trasplante alogénico no
emparentado, que se encuentran en proceso de búsqueda internacional de
donantes voluntarios de médula ósea.
El programa de trasplantes de médula ósea en el Inen se cumple dentro de los plazos establecidos y muestra un gran avance.
En
ese contexto, cuatro trasplantes de médula ósea se realizaron en el
2012. Al año siguiente se hicieron 21 y el año 2014 se realizaron 34
procedimientos. En el presente período, hasta el mes de julio, se han
efectuado 21.
Se tiene también programado la
implementación de trasplantes alogénicos no emparentados, pues se cuenta
con personal altamente capacitado y con tecnología de avanzada, que
además es accesible gratuitamente a los pacientes de escasos recursos.
Alta complejidad
Los
trasplantes autológos se realizan tomando las células hematopoyéticas
del mismo paciente, previo al tratamiento de radioterapia o
quimioterapia, y se almacenan en un congelador (criopreservación).
Cuando
el paciente queda libre de la enfermedad se hace la reinfusión de las
células de la médula ósea guardadas a su propio sistema sanguíneo,
generando así nuevas células sanas.
Los
trasplantes de médula ósea alogénicos emparentados son aquellos donde se
toman las células de un donante dentro de la misma familia del paciente
(padres o hermanos) que sea cien por ciento compatible con el paciente,
siguiendo luego el mismo proceso de reinfusión descrito previamente.
Campaña solidaria
En
lo que va del año, más de 400 personas se han inscrito como postulantes
para ser donantes voluntarios de progenitores hematopoyéticos para el
trasplante de médula ósea a través de la campaña “Te AMO con toda mi
MÉDULA”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario