Según explicó el doctor Alberto Quintanilla,
médico endocrinólogo del Seguro Social de Salud (EsSalud), algunas
alteraciones en la glándula hipófisis bloquean la producción de
prolactina, que es la hormona encargada de la producción de la leche
materna.
“Durante las primeras etapas
de la lactancia, la cantidad de prolactina es proporcional a la
estimulación del pezón. La prolactina se libera de la hipófisis
anterior. Si existe alguna alternación hormonal, se bloquea la
prolactina y, por lo tanto, la producción de leche materna es escasa o
nula”, explicó.
El galeno también
indicó que la alteración en la producción de leche materna ocurre con
más frecuencia en las mujeres que tienen sangrado excesivo durante el
parto y como resultado no producen leche materna y no pueden amamantar a
sus bebés.
Asimismo,
indicó que también existe un gran porcentaje de madres que no producen
leche materna debido a una mala técnica de lactancia. “La producción de
leche obedece a la estimulación que hace el bebé del pezón. Si el bebé
no succiona adecuadamente, no existe tal estímulo y no se produce la
leche necesaria para satisfacer las necesidades del bebé”, refirió
Cómo amamantar correctamente a tu bebé:
Una
mala técnica de amamantamiento se puede corregir y con ello garantizar
la producción necesaria de leche y la comodidad tanto de la madre como
su bebé.
1.
La madre se sienta cómoda, con la espalda apoyada e idealmente un
cojín sobre su falda, apoya la cabeza del niño sobre el ángulo del
codo. Sostiene la mama con los dedos en forma de “C”.
2.
La madre utiliza sus dedos índice y pulgar para estimular el
reflejo de apertura e introduce el pezón y la areola a la boca del niño.
3.
El niño está frente a la madre; abdomen con abdomen, quedando
la oreja, hombro y cadera del niño en una misma línea. Los labios están
abiertos, cubriendo toda la areola.
No debe haber doler
Si
nota que el bebé comprime el pezón, no masajea la areola, sale poca
leche y se duerme o llora, la lactancia no se está realizando de manera
correcta y la madre siente dolor lo que dificulta la eyección de la
leche y el pezón sale aplastado después de la mamada.
Esto
se corrige retirando el niño del pecho, y poniéndolo luego de que abra
bien la boca, e introduciendo pezón y areola dentro de la boca.
Para
retirar al niño del pecho se introduce el dedo índice dentro de la
boca, entre las encías del niño de manera que muerda el dedo y no el
pezón al salir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario