Jesús Lizano, director de la escuela
académica de toxicología de la UNMSM, producir políticas efectivas para
reducir el uso del tecnopor.
Luego de que Nueva York, una de las ciudades más
consumistas del mundo, prohibiera el uso de recipientes de polietileno
para comida rápida, este tema cobra importancia en la coyuntura peruana.
El especialista señaló que dicho producto de
polímero derivado del petróleo es altamente contaminante y que el
proceso de biodegradación del mismo, comprende mucho tiempo.
“La toxicología orienta su objetivo principal a la
prevención, por eso damos a conocer que es una sustancias dañinas y
sabemos que este plástico no es atacado fácilmente por las bacterias por
ello se degrada en 500 años y ese es un gran problema”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario