Al respecto, el médico y especialista en salud
intercultural del Instituto Nacional de Salud, Oswaldo Salaverry,
recomendó el uso de plantas como la albahaca, la ruda y el eucalipto.
Estas
plantas, por su fuerte aroma hacen la función de repelentes e
insecticidas naturales pues contienen resinas que los insectos, como la
mosca, reconocen como potencialmente tóxicas para su metabolismo,
explicó Salaverry.
Detalló que para alejar las cucarachas se puede utilizar un machacado de pepas de guanábana, la misma que debe colocarse en los lugares donde transitan.
“Eso
contribuye a eliminarlas sin el riesgo que implica el uso de
insecticidas sintéticos que pueden generar alergias en los niños o
malestar en animales domésticos”, aconsejó.
Una molestia mayor son las polillas
y para combatirlas el experto sugirió colgar saquitos de tela ligera o
gasa llenos de diversas plantas aromáticas, como la albahaca o ruda.
Pero si esos aromas no son confortables, también es efectivo colocar unos granitos de café mezclados con rajas secas de limón, o se puede reemplazar el café con hojas de menta.
Para
evitar la proliferación de zancudos, que transmiten males como el
dengue y la Chikungunya, lo esencial es evitar tener agua estancada y en
caso de tener recipientes hay que mantenerlos cerrados.
Para evitar las molestas picaduras, un repelente natural puede ser el alcanfor o el mentol pero este no debe aplicarse en el rostro o zonas sensibles, advirtió el especialista.
Si se detectan hormigas en la casa,
lo primero que hay que hacer es ubicar la entrada y aplicar en ella
jugo de limón fresco, o ajo, dejando luego las cascaras en ese mismo
lugar.
El especialista en medicina complementaria dijo que el principal consejo es realizar una limpieza periódica de la vivienda, sobre todo de la alacena y el refrigerador.
Asimismo,
limpiar los restos de comida y líquidos derramados al comer, evitar que
permanezca agua estancada y que se acumule la basura fuera de casa.
Agregó
que los insectos buscan humedad y poca iluminación por eso es necesario
abrir las ventanas para tener una buena ventilación e ingreso de luz
natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario