Sobre los Bomberos Voluntarios, precisó que por ley ellos se deben afiliar a EsSalud, sin embargo, sostuvo los que no lo tengan, pueden optar por el SIS y refirió que no deben existir barreras para su atención en caso de emergencia teniendo a SuSalud como ente que vigile las sanciones a representantes del sector que lo impidan. Más adelante, reiteró que se tiene una orientación de los recursos (80% a nivel nacional y 20% a Lima), teniendo en cuenta a la Dirección de Defensa Nacional quienes acuden ante una emergencia y analizando riesgos para la salud nacional. En su intervención Grillo Rojas enfatizó que existen diversas modalidades de atención donde señaló los beneficios de programas como el SIS emprendedor – para personas que se regularicen con el RUS – o la compra de servicios al sector privado como el Farma SIS y Esperanza Móvil. Finalmente, presentó las estadísticas de atención en todo el Perú.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
jueves, 29 de enero de 2015
Entrevista al Ministro de Salud y Jefe del SIS
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, y Pedro Grillo, jefe del Seguro
Integral de Salud (SIS), brindaron un balance del sector ante el 13
aniversario de creación del SIS. Al iniciar, Velásquez Valdivia destacó
sendos aspectos de gestión económica para financiar no solo servicios
tradicionales (materno – infantil) sino de mayor complejidad como
cáncer, definiendo un paquete de atención para los usuarios a través del
cálculo brindando servicios de manera adelantada. Destacó, además, que
si bien se tienen 15 millones de afiliados, el uso de los servicios es
amplio, agregando que se tiene planificado un SIS para poblaciones
nativas financiando su transporte a través de la dotación de
comunicaciones gracias al trabajo en conjunto con los gobiernos
regionales.
Sobre los Bomberos Voluntarios, precisó que por ley ellos se deben afiliar a EsSalud, sin embargo, sostuvo los que no lo tengan, pueden optar por el SIS y refirió que no deben existir barreras para su atención en caso de emergencia teniendo a SuSalud como ente que vigile las sanciones a representantes del sector que lo impidan. Más adelante, reiteró que se tiene una orientación de los recursos (80% a nivel nacional y 20% a Lima), teniendo en cuenta a la Dirección de Defensa Nacional quienes acuden ante una emergencia y analizando riesgos para la salud nacional. En su intervención Grillo Rojas enfatizó que existen diversas modalidades de atención donde señaló los beneficios de programas como el SIS emprendedor – para personas que se regularicen con el RUS – o la compra de servicios al sector privado como el Farma SIS y Esperanza Móvil. Finalmente, presentó las estadísticas de atención en todo el Perú.
Sobre los Bomberos Voluntarios, precisó que por ley ellos se deben afiliar a EsSalud, sin embargo, sostuvo los que no lo tengan, pueden optar por el SIS y refirió que no deben existir barreras para su atención en caso de emergencia teniendo a SuSalud como ente que vigile las sanciones a representantes del sector que lo impidan. Más adelante, reiteró que se tiene una orientación de los recursos (80% a nivel nacional y 20% a Lima), teniendo en cuenta a la Dirección de Defensa Nacional quienes acuden ante una emergencia y analizando riesgos para la salud nacional. En su intervención Grillo Rojas enfatizó que existen diversas modalidades de atención donde señaló los beneficios de programas como el SIS emprendedor – para personas que se regularicen con el RUS – o la compra de servicios al sector privado como el Farma SIS y Esperanza Móvil. Finalmente, presentó las estadísticas de atención en todo el Perú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario