Esto es posible gracias al sistema desarrollado
por el Reniec, que el Ministerio de Salud empezó a implementar en marzo
del 2012. Hasta el momento se utiliza en 445 establecimientos de salud
de distintos puntos del país.
El
Certificado de Nacido Vivo es emitido por el profesional de salud que
atiende un parto, y es requisito para obtener el Acta de Nacimiento que,
a su vez, es indispensable para solicitar un Documento Nacional de
Identidad (DNI).
Con el nuevo sistema
automatizado se logra un registro más rápido y seguro que con el manual.
Como permite ingresar a la base de datos del Reniec, se puede verificar
las identidades de la madre y del profesional de salud, y así reducir
la posibilidad de que se proporcionen datos falsos o de que ocurra un
cambio o tráfico de niños.
Además, como la
información relacionada con el nacimiento se incorpora al Reniec,
disminuye el tiempo de tramitación y el riesgo de cometer errores en la
elaboración del Certificado de Nacido Vivo, el Acta de Nacimiento y el
DNI.
De esta manera, el uso de moderna
tecnología facilita la tramitación y entrega de los documentos que
necesita un menor de edad para estar debidamente identificado y así,
afiliarse al Seguro Integral de Salud (SIS), acceder a servicios y
programas sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario