Según la entidad, el retorno de
estos trabajadores ha permitido en restablecimiento de la atención de
los asegurados en dichas regiones del país.
“Tras
52 días de huelga las enfermeras retornaron a los centros quirúrgicos
dando una muestra de conciencia y responsabilidad con los asegurados y
pacientes que se encuentran en lista de espera para cirugías, quienes
han sido los más perjudicados con esta ilegal medida de protesta”,
subrayó EsSalud.
En
Lima, EsSalud informó que logró afrontar la ausencia de enfermeras en
los centros quirúrgicos gracias al plan de contingencia que implementó
la institución para proteger los derechos de los asegurados.
Esta
medida permitió realizar 4,400 cirugías durante el periodo de huelga.
Asimismo, la Red Asistencial Rebagliati, ha mejorado en un 50 por ciento
su promedio de cirugías diarias, gracias a un convenio firmado con el
Hospital Militar logrando intervenir en una semana a 30 pacientes de las
especialidades de traumatología, cirugía general, cabeza y cuello,
ginecología y urología.
En la
actualidad, en el Hospital Guillermo Almenara están en funcionamiento 13
de las 19 salas de operaciones. Asimismo, gracias a las gestiones de
EsSalud se ha logrado retomar el funcionamiento de 20 salas
quirúrgicas en la Red Asistencial Sabogal.
Embalse de cirugías
Según
EsSalud, debido a la huelga médica que duró 22 días se dejaron de
realizar 19,095 cirugías. Y durante los 52 días de paralización de las
enfermeras, se han postergado 38,284 operaciones, haciendo un total de
57,379 cirugías embalsadas.
En cuanto a las
atenciones por consulta externa, en la actualidad “ya no hay retrasos
pues gracias al plan de contingencia se han recuperado las atenciones
pendientes incluso desde la huelga médica, realizándose durante este
periodo alrededor de 700,000 consultas” en todas sus redes.
Resultados del diálogo
EsSalud precisó que
desde el inicio del diálogo con el gremio de enfermeras se plantearon
una serie de opciones para llegar a una solución a la huelga, sin
embargo, no fueron aceptadas por el sindicato, vulnerando la atención y
la salud de los asegurados.
De los
cuatro puntos planteados al inicio de la huelga, se han logrado acuerdos
en tres de ellos: proceso de contratación de más enfermeras para los
establecimientos de salud, mejora de procesos de atención a los
pacientes y evaluación de las plazas CAS asignadas a las enfermeras.
Hasta el momento, el
punto de discrepancia y que ocasiona la huelga de enfermeras se refiere
a la exigencia de tener el mismo nivel remunerativo, dentro la
categoría P2, que los cirujanos dentistas y químicos farmacéuticos.
Sostuvo que este
requerimiento no es viable porque la escala salarial ya fue aprobada
por el Consejo Directivo y por Fonafe teniendo en cuenta la estabilidad
financiera de la institución.
Asimismo,
precisó que entre el 2012 y el 2013 se otorgó un aumento histórico de
aproximadamente 40 por ciento a los trabajadores de EsSalud.
Además,
agrega, “la nueva política salarial dispone un incremento adicional del
22 por ciento para las enfermeras. Es decir, al final de su
implementación, las enfermeras habrán recibido un aumento total de 62
por ciento en sus salarios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario