El presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, informó que dicha
inversión incluye la compra de dos tomógrafos y un resonador magnético;
equipos de última tecnología que estarán al servicio de miles de
pacientes con cáncer.
Precisó que esta
obra estará a disposición, sobre todo, de enfermos de escasos recursos
económicos provenientes, no solo de la región Junín sino también de
Huancavelica, Pasco, Ucayali, Huánuco, Ayacucho y Lima Provincias.
"Por
fin se cristaliza una de las obras de mayor envergadura y anhelada por
miles de pacientes enfermos de cáncer, que por su precaria economía
habían perdido las esperanzas de tratarse de esta enfermedad que no
discrimina a pobres ni a ricos", manifestó.
Dijo que con
esta megaobra, que se levanta en el sector Palo Seco, de la provincia
de Concepción, sobre 20,000metros cuadrados, Junín se consolida como
referente nacional con relación a la salud pública.
Su
edificación tendrá múltiples servicios oncológicos, así como áreas de
emergencia, hospitalización, consultorios externos y los búnkers
(compuestos por tomógrafo y acelerador lineal), equipos altamente
sofisticados que ayudarán a dar un diagnóstico preciso para el
tratamiento del cáncer.
La demanda de
pacientes va en alza. Sólo entre enero y marzo del 2014, el hospital de
Neoplásicas de Huancayo atendió 3,209 consultas, superando en un 30 por
ciento al primer trimestre del año 2013.
Además, se han realizado 335 quimioterapias, 658 radioterapias y 38 branquioterapias.
Según
los datos unas 80 personas reciben consulta diaria en este hospital que
funciona desde octubre del 2012. Entre los tipos de cáncer que padece
la población de la macrorregión son cáncer de estomago, próstata, mama,
cuello uterino y piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario