“El motivo de esta medida se debe a la falta de
insumos, material médico y quirúrgico para la atención de los asegurados
de EsSalud", dijo el dirigente.
"El sindicato ha decidido luego de un análisis responsable iniciar una huelga nacional indefinida en demanda del cumplimiento de las actas y convenios de 2012 y 2013, referido a las mejoras de las condiciones laborales y la dotación de recursos humanos profesionales de enfermería", informó a RPP Noticias.
“El motivo de esta medida se debe a la falta de insumos, material médico y quirúrgico para la atención de los asegurados de EsSalud. También se acata esta paralización por el déficit de personal de enfermería, ante la creciente población asegurada”, agregó.
Mascaro indicó que la medida de lucha también es para denunciar un trato "inequitativo y discriminatorio" en las escalas salariales planteadas por Essalud. Asimismo demandan que las condiciones laborales del gremio se den en el marco de la ley de salud y seguridad del trabajo.
Por otro lado señaló que reclaman mejor dotación de materiales para la atención de los pacientes así como mejoras en la infraestructura del sector. "Las ambulancias no constituyen un entorno laboral adecuado, tienen muchas falencias, las emergencias siguen abarrotadas", detalló.
DATOS:
El dirigente informó que un total de 10 mil agremiados del Sinesss se plegarán a la huelgan a nivel nacional.
También dijo que se garantizará la cobertura de atención en áreas críticas y de emergencia.
Desde este martes, el Sindicato Mixto Centro Unión de Trabajadores de
EsSalud se suma a la huelga indefinida de los médicos para exigir la
renuncia de la presidenta de la institución, Virginia Baffigo.
El sindicato anunció que 20 mil trabajadores también acatarán una
huelga nacional indefinida y detalló que existe una grave crisis en
EsSalud y falta de capacidad, decisión y voluntad por parte de las
autoridades para resolver las dificultades que atraviesa el sistema de
Seguridad Social.
El comunicado agrega que en lugar de utilizar al 100% los servicios
propios, la gestión actual terceriza los servicios, por lo que “no es
posible que nuestra infraestructura propia esté ociosa dejándose de
atender a los pacientes los días sábados y domingos y la mayoría de
servicios por las tardes”.
Como es público, la huelga de los médicos del Minsa y EsSalud empezó el 13 de mayo.
Pasados 10 días de la huelga de médicos de Essalud se han perdido más
de 100 mil consultas poniendo en riesgo la salud de las personas,
señaló en Radio Capital la doctora Virginia Baffigo, presidenta
ejecutiva de Essalud.
Indicó en el programa de Mónica Delta que se están haciendo los esfuerzos para alcanzar propuestas viables al sindicato de médicos. La funcionaria manifestó que ellos tienen un doble mensaje.
A la colectividad expresan que luchan por mejores condiciones de atención pero en realidad buscan mejorar sus salarios.Refirió que han presentado una propuesta de escala salarial que a futuro evite huelgas.
Son 5 niveles según los años de servicio. En 2013 se le elevó a 1500 soles a los galenos de primer nivel. Ello representa un incremento de 40 por ciento de su sueldo. En junio El 2012 un médico de nivel 5 ganaba S/. 3796 de remuneración básica pasó al siguiente año a S/. 5296 soles.
Reiteró que en la mesa de diálogo todo es dinero: escala, bono de trabajo en la zona de menor de desarrollo que va entre 20 y 80 por ciento de remuneración y solicitan 10 % adicional a manera de liberalidad.
Anunció que se ha planificado construir un instituto de niños y adolescentes de Essalud.
Afirmó que hay 9 clínicas privadas en las que se pueden atender los afiliados de su institución. La línea de coordinación es 411 8000 la que cuenta con una troncal con 30 líneas.
Precisó que para supervisar la calidad de atención de los pacientes la Defensoría del Asegurado cuenta con un delegado permanente con el sistema 7 X 7, las 24 horas del día
Hoy sábado, en un comunicado, Essalud informó que se encuentran muy avanzadas las conversaciones entre esta entidad y el Sindicato Nacional de Médicos del Seguro Social (SINAMSSOP) sobre la reformulación en la entrega del Bono de Trabajo en Zona de Menor Desarrollo y Zonas de Frontera, a fin de establecer incentivos laborales y homogéneos para el personal que recibe esta bonificación.
La entrega de este bono, es uno de los puntos del pliego de reclamos oficial del gremio de médicos. En la novena reunión extra proceso, sostenida en el Ministerio de Trabajo, el Essalud presentó propuestas claras y concretas que beneficien a ambas partes y garanticen la sostenibilidad financiera de la institución, con el objetivo de que el gremio de médicos levante la huelga nacional.
Finalmente EsSalud hizo un llamado a los médicos del SINAMSSOP para continuar con el diálogo sin perjudicar la atención de los asegurados en todo el país.
Indicó en el programa de Mónica Delta que se están haciendo los esfuerzos para alcanzar propuestas viables al sindicato de médicos. La funcionaria manifestó que ellos tienen un doble mensaje.
A la colectividad expresan que luchan por mejores condiciones de atención pero en realidad buscan mejorar sus salarios.Refirió que han presentado una propuesta de escala salarial que a futuro evite huelgas.
Son 5 niveles según los años de servicio. En 2013 se le elevó a 1500 soles a los galenos de primer nivel. Ello representa un incremento de 40 por ciento de su sueldo. En junio El 2012 un médico de nivel 5 ganaba S/. 3796 de remuneración básica pasó al siguiente año a S/. 5296 soles.
Reiteró que en la mesa de diálogo todo es dinero: escala, bono de trabajo en la zona de menor de desarrollo que va entre 20 y 80 por ciento de remuneración y solicitan 10 % adicional a manera de liberalidad.
Anunció que se ha planificado construir un instituto de niños y adolescentes de Essalud.
Afirmó que hay 9 clínicas privadas en las que se pueden atender los afiliados de su institución. La línea de coordinación es 411 8000 la que cuenta con una troncal con 30 líneas.
Precisó que para supervisar la calidad de atención de los pacientes la Defensoría del Asegurado cuenta con un delegado permanente con el sistema 7 X 7, las 24 horas del día
Hoy sábado, en un comunicado, Essalud informó que se encuentran muy avanzadas las conversaciones entre esta entidad y el Sindicato Nacional de Médicos del Seguro Social (SINAMSSOP) sobre la reformulación en la entrega del Bono de Trabajo en Zona de Menor Desarrollo y Zonas de Frontera, a fin de establecer incentivos laborales y homogéneos para el personal que recibe esta bonificación.
La entrega de este bono, es uno de los puntos del pliego de reclamos oficial del gremio de médicos. En la novena reunión extra proceso, sostenida en el Ministerio de Trabajo, el Essalud presentó propuestas claras y concretas que beneficien a ambas partes y garanticen la sostenibilidad financiera de la institución, con el objetivo de que el gremio de médicos levante la huelga nacional.
Finalmente EsSalud hizo un llamado a los médicos del SINAMSSOP para continuar con el diálogo sin perjudicar la atención de los asegurados en todo el país.
Reunión extraproceso con gremio médico se retomará el martes 27
La entrega de este bono es uno de los puntos del pliego de reclamos oficial del gremio médico en huelga nacional desde hace once días.
En la novena reunión extra proceso, sostenida en el Ministerio de Trabajo, representantes de EsSalud presentaron propuestas claras y concretas que benefician a ambas partes y garantizan la sostenibilidad financiera de la institución, con el objetivo de que el gremio de médicos levante la medida de fuerza.
En tal sentido, EsSalud hizo un llamado a los médicos del Sinamssop para continuar con el diálogo sin perjudicar la atención de los asegurados en todo el país. La reunión extraproceso se retomará el martes 27 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario