Ysela Vega
Chiclayo
La Defensoría del Pueblo a través de un informe detalla
que las carencias en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HAAA), a
causa de la falta de equipos modernos y contratación de especialistas,
siguen agravándose, siendo el paciente el principal perjudicado en lo
que respecta a programación de citas, así como por los servicios de
imágenes cuyas herramientas están obsoletas.
El titular de este organismo, Julio Hidalgo Reyes,
manifestó que en el servicio de neurología existen 1,175 citas
pendientes de programar, algunas de ellas solicitadas desde diciembre
del 2013. Situación similar se presenta en el área de imágenes, donde
por el insuficiente número y el deficiente estado de los equipos no se
atiende oportunamente las citas.
Asimismo dijo que se constató que en los servicios de
cirugía de cabeza y cuello y endocrinología hay 600 citas pendientes de
programar.
Hidalgo precisó que en la supervisión defensorial
realizada entre los meses de marzo y abril del presente año también se
constató que una de las causas de la demora en la programación de citas
médicas es la falta de contratación de profesionales para los servicios
de neurología y cirugía de cabeza y cuello, donde solo labora un médico
que debe atender las áreas de hospitalización, cirugía, procedimiento,
emergencias y su propio servicio de consultas externas.
Dijo que urge garantizar la realización de exámenes de
ayuda al diagnóstico de forma oportuna y para ello propuso la
tercerización del servicio, especialmente para la realización de
ecografías y tomografías con contraste por el bienestar del asegurado
que merece una atención de calidad.
13:32. Chiclayo, may. 02. La Defensoría del Pueblo instó a las autoridades de EsSalud aplicar medidas inmediatas para mejorar el servicio de citas médicas en el hospital de EsSalud Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, ante la demora en las atenciones a los pacientes.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque, Julio Hidalgo, insistió
en la necesidad de aplicar medidas correctivas para superar esta
situación y evitar que se continúe vulnerando los derechos de las
personas aseguradas.
Tras una supervisión a los consultorios externos de dicho nosocomio, Hidalgo dijo que este
hospital no solo brinda atención especializada a pacientes de
Lambayeque sino también a personas procedentes de Tumbes, Piura,
Cajamarca, Amazonas, San Martín y La Libertad.
En
tal sentido, manifestó que solo en el servicio de neurología existen
1,175 citas pendientes de programar, algunas de ellas solicitadas desde
diciembre del año 2013.
Situación
similar se presenta en el servicio de imágenes donde por el insuficiente
número y el deficiente estado de los equipos no se atiende
oportunamente las citas.
Asimismo, se constató que en los servicios de cirugía de cabeza y cuello y endocrinología hay 600 citas pendientes de programar.
La
supervisión defensorial, realizada entre los meses de marzo y abril del
presente año, detectó que una de las causas de la demora en la
programación de citas médicas es la falta de contratación de
profesionales especialistas para los servicios de neurología y cirugía
de cabeza y cuello.
Precisó que en
estos servicios solo labora un médico que debe atender las áreas de
hospitalización, cirugía, procedimiento, emergencias y su propio
servicio de consultas externas.
En
cuanto al servicio de endocrinología, Hidalgo existen 600 citas
pendientes por programar, pese a que esta área cuenta con 5 médicos.
"El
40 por ciento de ellas pertenecen a citados para control médico de
entrega de medicamentos que bien podrían ser atendidos en sus centros
asistenciales de origen”, acotó el funcionario.
Frente
a esta problemática, sostuvo que se requiere garantizar la realización
de exámenes de ayuda al diagnóstico de forma oportuna y para ello
propuso la tercerización del servicio, especialmente para la realización
de ecografías y tomografías con contraste, a fin de que los asegurados
puedan obtener un diagnóstico médico en el menor plazo posible y se les
brinde el tratamiento médico adecuado para revertir los problemas de
salud que presentan.
Del mismo modo, Hidalgo refirió que se requiere
reemplazar la procesadora de “rayos x” porque la actual se encuentra
dada de baja y se realice la reparación del equipo de aire acondicionado
en el área donde se encuentra el resonador magnético.
El funcionario
propone uniformizar los procedimientos de referencia y
contrarreferencia médica en el servicio de endocrinología para priorizar
la atención médica de patologías que correspondan de acuerdo al nivel
de complejidad que deben ser atendidas y de esa manera descongestionar
la demanda de citas médicas.
Los
resultados y recomendaciones de la presente supervisión está dirigido a
la presidencia ejecutiva de EsSalud, Defensoría del Asegurado y el
Órgano de Control Interno de la Red Asistencial Lambayeque “Juan Aita
Valle”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario