16:35. Lima, may. 02.
En el 2013 se verificó la existencia de un mayor
número de población pobre con acceso a servicios básicos, telefonía
móvil y seguro de salud, informó hoy el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
"En el 2013, el 88 por ciento de la
población no pobre accedió al servicio de agua potable; mientras que en
aquella en condición de pobreza el 68 por ciento contó con este
servicio, observándose una mejora de dos puntos porcentuales respecto al
2012", anotó.
Igualmente, el jefe del INEI,
Alejandro Vílchez, manifestó que se verificó una mayor proporción de
población no pobre que logró servicios como luz eléctrica (96 por
ciento).
En tanto, el acceso a luz eléctrica de la gente
que vive en situación de pobreza monetaria aumentó a 81 por ciento,
reflejando un incremento de 3.9 puntos porcentuales respecto al año
anterior, resaltó.
Asimismo, mencionó que el alcance
a la telefonía móvil de la población pobre en el 2012 y 2013 se
incrementó en 5.6 puntos porcentuales, al pasar de 66.1 a 71.7 por
ciento.
Las personas pobres con seguro de salud aumentaron en 6.4 puntos porcentuales en el 2013, al pasar de 65.2 a 71.6 por ciento del total.
Vílchez
comentó que se incrementó en 2.8 puntos porcentuales la población no
pobre que cuenta con seguro de salud, al pasar de 60.7 a 63.5 por ciento
en el período de análisis.
En el 2012 y 2013, los
habitantes en situación de pobreza con Seguro Integral de Salud (SIS)
aumentaron en seis puntos porcentuales (al pasar de 58.2 a 64.2 por
ciento) y los no pobres, en 4.3 puntos porcentuales (de 22 a 26.3 por
ciento).
Por otro lado, el seguro de EsSalud cubrió
principalmente a la población no pobre (29.8 por ciento) y en el caso de
los pobres al 7 por ciento.
Por último, Vílchez anotó que en
el 2012 la gente pobre cuya lengua materna es el quechua, aimara o
alguna otra de la Amazonía llegaba al 40.4 por ciento; pero esta
proporción ha bajado en 4.5 puntos porcentuales y en el 2013 se ubicó en
35.9 por ciento.
"Esta reducción supera a la disminución
registrada en la población pobre cuya lengua materna es el castellano,
que descendió en 1.4 puntos porcentuales al pasar de 22.2 a 20.8 por
ciento", destacó.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-crece-poblacion-pobre-acceso-a-servicios-basicos-telefonia-y-seguro-salud-504458.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario