Así lo aseguró hoy el doctor Manuel Fernández López, jefe del Servicio de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
de EsSalud, quien señaló que “esto significa que estamos detectando la
enfermedad más temprano, gracias a nuestros programas preventivos
promocionales”.
El cáncer de mama es la segunda
causa de muerte por neoplasia en la mujer. Se estima que a nivel
nacional cada día se detectan 12 casos nuevos de este tipo de cáncer y
que cuatro mujeres mueren por esta causa. Sin embargo, el trabajo de los
especialistas del Hospital Rebagliati ha permitido ofrecer a las
aseguradas un panorama alentador.
Entre
los métodos de tratamiento, podemos mencionar la cirugía de
conservación que permite retirar el tumor sin extirpar la mama, lo que
otorga a las pacientes un mejor resultado estético sin cicatrices lo que
reduce el impacto psicológico, ofreciendo una mejor calidad de vida.
En
el caso de las pacientes a las que se les indica una mastectomía
radical, se les ofrece la reconstrucción mamaria inmediata a cargo de
especialistas del Servicio de Cirugía Reparadora. Es decir, las
pacientes dejan la sala de operaciones sin tumor y con la mama
reconstruida totalmente.
Además, tenemos
tecnología de avanzada para el diagnóstico y manejo de las pacientes con
cáncer de mama inicial. Para estos casos se utiliza la Cámara Gamma
Portátil, que permite la identificación de lesiones no palpables y su
localización exacta para conseguir su extirpación adecuada con el menor
impacto posible en la paciente.
Este equipo
también sirve para la identificación del ganglio centinela. “Comúnmente,
el cáncer de mama se extiende hacia los ganglios de la axila, por lo
que se deben retirar de esa área. Con el estudio del ganglio centinela
se puede determinar si están comprometidos o no con la enfermedad. Si
está libre de neoplasia, se evita el retiro del resto de los ganglios”,
explicó el doctor Fernández.
Como medida de
prevención indispensable, se recomienda que a partir de los 40 años las
mujeres se realicen una mamografía anualmente, al permitir detectar un
nódulo antes de ser palpable. “La detección precoz tiene un 90% de éxito
terapéutico por tal motivo es fundamental realizar el control
periódico”, dijo el especialista.
Finalmente,
para reducir los riesgos los especialistas de EsSalud recomiendan
mejorar los hábitos nutricionales y realizar actividad física, en otras
palabras, cambiar el estilo de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario