El SIS ha entrado a una etapa de dejar de ser un seguro de pobres, para ser un seguro de las personas que no tienen seguro", subrayó Acosta, quien indicó que se tiene 14 millones registrados en el SIS. Finalmente, se refirió al SIS Emprendedor y el convenio entre el SIS y el SISOL.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
jueves, 3 de abril de 2014
Entrevista a Julio Acosta, jefe adjunto del Seguro Integral de Salud
En el programa "Suiza Lab en la Radio" se presentó el jefe adjunto del
Seguro Integral de Salud (SIS) Julio Acosta, quien informó sobre los
beneficios de estar coberturado por el SIS y como se califica para
acceder a este seguro. "El Seguro Integral de Salud ahora prácticamente
cubre todas las enfermedades posibles, la oferta publica es el límite
para el Seguro Integral de Salud, dado que tiene un plan por ley que es
el PEAS, pero también tenemos un plan complementario y de alto costo que
está financiando actualmente todas las enfermedades que se ofertan en
el país.
El SIS ha entrado a una etapa de dejar de ser un seguro de pobres, para ser un seguro de las personas que no tienen seguro", subrayó Acosta, quien indicó que se tiene 14 millones registrados en el SIS. Finalmente, se refirió al SIS Emprendedor y el convenio entre el SIS y el SISOL.
El SIS ha entrado a una etapa de dejar de ser un seguro de pobres, para ser un seguro de las personas que no tienen seguro", subrayó Acosta, quien indicó que se tiene 14 millones registrados en el SIS. Finalmente, se refirió al SIS Emprendedor y el convenio entre el SIS y el SISOL.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario