Ministra defiende la política remunerativa de la reforma de salud.
“Si
miramos el sueldo original, es decir, antes de iniciarse la reforma, el
sueldo de un médico era de unos 3,500 nuevos soles. Con todas estas
bonificaciones podemos estar incrementando el sueldo en tres veces
durante la implementación de la reforma, que debe culminar en 2015, y si
hablamos de regiones, en algunos casos estamos incrementando cuatro
veces el sueldo.” A diferencia de lo que señalan representantes de la
Federación Médica Peruana, De Habich ratificó que sí se pagan las
bonificaciones por productividad y esfuerzo en las jurisdicciones donde
estaban previstas.
Capacitación
Comentó
que con la propia federación se acordó adelantar la emisión de este
bono y entregarlo al personal médico que se inscribió en un curso para
mejorar la atención a los usuarios. Inicialmente, se pensaba dar el bono
al término de la capacitación, pero luego se acordó con la federación
pagarlo al momento de la inscripción, solo por única vez.
“Así
fue la negociación con la federación. Se irá entregando el bono al 20%
de los trabajadores –médicos y personal asistencial– que se inscribieron
en el curso. Ya se empezó a pagar y en algunos lugares no hubo
suficiente personal inscrito, por lo que hay vacantes disponibles.”
La
titular de Salud insistió en que en este proceso deben primar la
meritocracia y el esfuerzo, pues “si el bono se vuelve todo para todos
en un solo momento y sin ninguna contraprestación de esfuerzo,
estaríamos yendo contra nuestra política, que tanto nos ha costado
implementar”.
Nivel de equidad
La ministra Midori de Habich reiteró que se está pagando los bonos previstos, uno de los motivos de la próxima paralizaciónNivel de equidad
Ratificó
que la reforma del sector Salud, que incluye la política remunerativa,
busca alcanzar un nivel de equidad entre lo que ganaba un profesional
del interior del país y uno de Lima. Recordó que el lunes 20 de enero se
reunirán con representantes de la Federación Médica para seguir
conversando y recibiendo sus sugerencias sobre la implementación de la
reforma. Por ello, señaló, los anuncios de huelga lo único que harán es
retrasar la implementación de este proceso de reforma, además de
perjudicar a los usuarios de los hospitales y centros de salud.
La ministra indicó que cualquier conversación o reclamo debe hacerse sin paralización de labores..
La ministra de Salud, Midori de Habich,
afirmó que se podría hasta triplicar los sueldos de los médicos con las
bonificaciones previstas. Se trata de los bonos por productividad y
esfuerzo.
Aseguró que estos pagos ya se están realizando; sin embargo, su incumplimiento es uno de los puntos que motivó el reciente anuncio de una nueva huelga médica para febrero, por parte de la Federación Médica Peruana (FMP).
"Si miramos el sueldo original, es decir antes de iniciarse la reforma, el sueldo de un médico era de unos S/. 3.500. Con todas estas bonificaciones, podemos estar incrementando el sueldo en tres veces a lo largo de la implementación de toda la reforma (Reforma de Salud), que debe culminar en el 2015”, dijo la ministra.
Indicó que este pago de bonificaciones fue adelantado por mutuo acuerdo con el gremio médico, pues se pensaba dar el bono al término de la capacitación para mejorar la atención a los usuarios, informó la agencia Andina.
“Se irá entregando el bono al 20% de los trabajadores -médicos y personal asistencial- que se inscribieron en el curso. Ya se empezó a pagar y en algunos lugares no hubo suficiente personal inscrito, por lo que hay vacantes disponibles en algunas regiones", dijo De Habich.
Reiteró que el lunes 20 se reunirá con los representantes médicos y señaló que ningún reclamo debe implicar la paralización de labores.
Aseguró que estos pagos ya se están realizando; sin embargo, su incumplimiento es uno de los puntos que motivó el reciente anuncio de una nueva huelga médica para febrero, por parte de la Federación Médica Peruana (FMP).
"Si miramos el sueldo original, es decir antes de iniciarse la reforma, el sueldo de un médico era de unos S/. 3.500. Con todas estas bonificaciones, podemos estar incrementando el sueldo en tres veces a lo largo de la implementación de toda la reforma (Reforma de Salud), que debe culminar en el 2015”, dijo la ministra.
Indicó que este pago de bonificaciones fue adelantado por mutuo acuerdo con el gremio médico, pues se pensaba dar el bono al término de la capacitación para mejorar la atención a los usuarios, informó la agencia Andina.
“Se irá entregando el bono al 20% de los trabajadores -médicos y personal asistencial- que se inscribieron en el curso. Ya se empezó a pagar y en algunos lugares no hubo suficiente personal inscrito, por lo que hay vacantes disponibles en algunas regiones", dijo De Habich.
Reiteró que el lunes 20 se reunirá con los representantes médicos y señaló que ningún reclamo debe implicar la paralización de labores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario