El viceministro de Salud, José del Carmen Sara, destacó en RPP Noticias que la atención de los hospitales del país se ha reducido de 70 minutos a solo 15, en contraste con lo que indica una encuesta del instituto Integración que indica que el principal problema del sector salud es la atención.
De acuerdo a ese estudio, el
14% de peruanos del ámbito urbano se siente satisfecho con la calidad
de los servicios, mientras que el 48% considera que hay un maltrato a
los pacientes.
Del Carmen Sara manifestó que su sector está trabajando intensamente para revertir esa situación.
"Se ha creado la Reforma de la Salud
al amparo de la delegación de facultades que el Congreso otorgó al
Ejecutivo, porque somos conscientes que la población percibe como algo
lejano los servicios de salud y que tienen barreras en el acceso",
expresó en Ampliación de Noticias.
Explico
que el problema no se ve de una manera unidireccional sino integral,
propiciando la atención primaria, ya que no todos los pacientes tienen
que atenderse en un hospital por enfermedades de menor complejidad.
Por eso, dijo, se busca el mejor desempeño y la mejor organización de los servicios hospitalarios. Para ello, se ha incrementado el sueldo de los trabajadores en Lima y las provincias del país en un monto con la mejora del presupuesto de 700 millones de soles.
También informó que se ha modernizado el servicio de atención con la implementación
de un mejor sistema informático que permite la agilización de admisión
de los pacientes y las citas en línea. Ello ha reducido las colas en los hospitales San Bartolomé, Maternidad y de Neoplásicas.
Informó
que el presupuesto para el sector Salud se ha incrementado en 27% para
el 2014, "pasamos 4,977 millones de soles del 2013 al 6,308 millones de
soles".
El viceministro manifestó que
el eje de la Reforma de Salud busca articular el sistema de salud que
es "ineficiente porque es fragmentado".
Criticó
que los pacientes del Seguro Social solo puedan atenderse en un
hospital del Seguro Social y en determinado lugar y como solución dijo
que está la articulación de los servicios, lo cual permite una atención
rápida y oportuna.
El hecho
que el número de atenciones registradas en el 2013 supere al año
anterior en 50% más ha provocado la congestión en los hospitales.
Calificó
de bueno que a través del SIS, el Estado ha pasado de 30% a 70% a
cubrir la atención de los enfermos que no cuentan con recursos
económicos, "esto es bueno pero genera congestión de la atención".
El viceministro indicó que se han modernizado nuevos
locales para servicios de admisión y servicios informáticos, se está
implementando las citas en línea que es un mecanismo que permite
disminuir los tiempos de espera.
"El objetivo central de la reforma es que todos los pacientes tengan acceso a un servicio hospitalario; por ello en los lineamientos de la reforma existen intervenciones específicas para mejorar la atención primaria, la calidad en los servicios de salud y defender los derechos de los usuarios”. El viceministro hizo estas declaraciones a un medio de comunicación.
Otro elemento esencial es abordar el problema de los recursos humanos en salud porque no existía una política remunerativa. Sin embargo, se ha logrado revertir esa situación, y ahora se puede, de manera paulatina, ir estimulando que el nivel de atención pueda ser cada vez mejor y con personas mejor capacitadas.
"La nueva política remunerativa ha buscado beneficiar sobre todo a los profesionales que se encontraban en los establecimientos más pequeños del país y no en los grandes hospitales", dijo.
Agregó que ha habido dificultades en la implementación de la política remunerativa, pero, sin embargo, se ha cumplido todo el ofrecimiento pactado en las actas con un poco de atraso debido a otras unidades ejecutoras encargadas.
Lima, ene. 02 (ANDINA).
La reforma de la salud que ha emprendido el gobierno apunta a que todos
los pacientes accedan a los servicios hospitalarios, a través de una
política integral, con énfasis en la atención primaria, señaló hoy el
viceministro de Salud, José del Carmen Sara
"El objetivo central de la reforma es que todos los pacientes tengan acceso a un servicio hospitalario; por ello en los lineamientos de la reforma existen intervenciones específicas para mejorar la atención primaria", subrayó.
Asimismo, se han establecido intervenciones para mejorar la calidad en los servicios de salud y defender los derechos de los usuarios.
"La nueva política remunerativa ha roto todos los esquemas; por primera vez el esfuerzo que ha hecho el Estado para mejorar las remuneraciones de todos los profesionales de la salud, ha tenido el sentido inverso al que tradicionalmente se ha estado dando", dijo.
Explicó que se ha buscado beneficiar sobre todo a los profesionales de los establecimientos más pequeños del país y no en los grandes hospitales.
No obstante, dijo que a pesar de dificultades en la implementación de la política remunerativa "se ha cumplido todo el ofrecimiento pactado en las actas".
Destacó, además, que se han modernizado nuevos locales para servicios de admisión y servicios informáticos y se implementa "citas en línea" a fin de disminuir los tiempos de espera de 70 a máximo 20 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario