Essalud aplicará moderno tratamiento conocido como TAVI (implantación de prótesis aórticas vía catéter).
El Seguro Social de Salud (Essalud) pondrá a disposición de los asegurados el TAVI (implantación de prótesis aórticas vía catéter), una moderna técnica para el tratamiento de pacientes cardiacos sin necesidad de operarlos a "pecho abierto" en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR).
Según los profesionales del INCOR, este procedimiento se
aplicará a personas cuya válvula aórtica ha sufrido un estrechamiento
considerable (estenosis aórtica severa).
De esta manera, los pacientes cardiacos con alto riesgo
de muerte en una cirugía, ya no serán operados a "pecho abierto" en el
INCOR, gracias a esta innovadora técnica que permite que sean
intervenidos mediante una pequeña incisión en el muslo y, con ayuda de
un catéter, llegar al corazón para corregir la afección.
La Presidenta Ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo,
quien presenciará mañana este novedoso procedimiento, destacó que el
INCOR es pionero en el Perú de la cardiología intervencionista y que de
este modo el Seguro Social busca desarrollar la modernización e
innovación en beneficio de sus afiliados.
Alrededor de cuatro mil niños nacen al año con cardiopatía congénita
Lima, abr. 16 (ANDINA).
En cinco años el Perú estará al nivel de países como Brasil, Argentina y
Chile en el ámbito de la cardiología pediátrica, sobre todo en la
aplicación exitosa de modernas técnicas como la intervencionista, que
permite corregir anomalías con la introducción al organismo de una
válvula o catéter.
“En estos momentos estamos en una situación expectante, pero con mucha proyección. Creo que con un poco más de esfuerzo y una buena planificación, en cinco años estaremos a la par de esos países.”
El especialista refirió que la moderna técnica intervencionista permite atender actualmente en el país hasta un 25 por ciento de los casos de cardiopatías, la mayoría de ellas congénita, y en la medida en que se haga menos necesaria la operación a tórax abierto se reducirán al mínimo las complicaciones que pueden presentarse en este tipo de cirugía.
“La mayoría de niños con cardiopatía congénita necesita cirugía todavía, pero esta proporción se reducirá cada vez más en la medida en que avance la ciencia y se mejoren las técnicas y los dispositivos que eviten las operaciones a tórax abierto.”
Adrianzén refirió que de cada cien niños que nacen, uno tiene cardiopatía congénita. Y esa situación es independiente de la zona geográfica o de las condiciones en que se desarrollen los niños.
“Según la tasa oficial de natalidad en el país, alrededor de cuatro mil niños nacen al año con cardiopatía congénita. De este total, aproximadamente dos mil, es decir, el 50 por ciento, tienen que recibir algún tipo de intervención.”
Agregó que EsSalud tiene la responsabilidad de atender a 700 menores al año, pero su capacidad actual le permite intervenir a alrededor de 300 pacientes.
Nueva sede del Incor
Adrianzén afirmó que la nueva sede del Incor que se construye en Jesús María –en un terreno ubicado a la espalda del hospital Edgardo Rebagliati– contará con infraestructura y equipamiento modernos, requeridos para mejorar la calidad de la asistencia y atender a más pacientes.
“Además del empeño de EsSalud para construir una sede con una infraestructura adecuada, hace esfuerzos muy grandes también para proveerse de insumos médicos como las válvulas o los catéteres necesarios a fin de ofrecer un servicio de calidad.”
Enfatizó que el Incor será también un centro de capacitación docente que contribuirá a la actualización de los conocimientos y las técnicas de los cardiólogos, en especial de los que atienden a niños, ampliando el número de especialistas para tratar a más pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario