Lima, ago. 04 (ANDINA).
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Q'ali Warma comenzará a
usar teléfonos móviles smartphone con GPS a partir del segundo semestre
de este año para mejorar la supervisión de las raciones preparadas y
alimentos que llegan a las escuelas públicas, anunció su directora
ejecutiva, Guiselle Romero.
La funcionaria informó que
700 celulares de ese modelo se pondrán a disposición de los
supervisores del programa -que actualmente son 1,100 a nivel nacional-
para que cumplan su tarea con eficiencia.
"A través de los GPS podremos localizar geográficamente al supervisor en la misma escuela y verificaremos su llegada.
De esta manera, evitaremos el riesgo de recibir información que no
corresponda a la realidad", explicó a la agencia de noticias Andina.
Romero agregó que el smartphone tiene un aplicativo que le
permitirá al supervisor acceder a una ficha de seguimiento que usará
para recoger información asociada a la calidad del servicio alimentario.
"La base de datos del programa recibirá, de forma inmediata vía
Internet, las referencias que envíe sobre la llegada oportuna y de
calidad de los alimentos y si los proveedores cumplieron en cantidad,
tipo de producto, envasado y fecha de entrega", precisó la funcionaria.
Tecnología para la inclusión
Actualmente la ficha se aplica de forma manual y cada supervisor
transcribe a la base de datos. Se trata de un proceso inadecuado que,
según Romero, Q'ali Warma quiere cambiar pues son conscientes del
desafío que significa vigilar las más de 43,000 escuelas involucradas en
el programa. "Usamos tecnología para la inclusión social", dijo.
La medida se suma a las acciones que ha diseñado este programa de alimentación escolar para mejorar el monitoreo y supervisión de las raciones de desayunos y almuerzos que el servicio entrega a los niños y niñas más pobres del país. anotó.
"Entre esas acciones se encuentran, por ejemplo, reforzar la vigilancia social.
Q'ali Warma acaba de firmar un convenio con la municipalidad de La
Encañada (Cajamarca) que evaluará la ejecución del programa a través del
Comité de Desarrollo Comunal (Codecos) que el alcalde lidera. La
instancia monitorea a nivel nacional diferentes políticas públicas",
sostuvo.
Romero aseguró que también se reforzarán los Comités de Alimentación
Escolar de cada escuela involucrada para verificar la calidad de las
raciones de alimentos.
"Así, los padres de familia que la integran serán capacitados
en la recepción de los productos. Es decir, en la verificación del
registro sanitario y calidad del envasado", enfatizó.
"Los padres de familia estarán en condiciones de verificar el
cumplimiento de la distribución de los alimentos y su calidad. Ellos
tienen que integrarse cada vez más en el proceso", puntualizó la
directora ejecutiva.
A la fecha, Q'ali Warma atiende a 2 millones 634 mil 190
niños y niñas que reciben desayuno, y de ese total, 858 mil son además
beneficiados con almuerzos.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-usaran-celulares-gps-para-mejorar-supervision-programa-qali-warma-469040.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario