Avanza el proceso de legalizar la marihuana en Uruguay.
|
El proyecto, presentado por el partido del presidente José Mujica,
el Frente Amplio (FA), necesitaba 50 votos para sacar adelante el
texto, posibilidad que estuvo en suspenso hasta el mismo momento de la
votación debido a la oposición de uno de sus miembros, Darío Pérez.
Pérez criticó que la medida no haya nacido "en el seno del pueblo o del comité de base, tampoco en la fuerza política".
Los sondeos muestran un rechazo mayoritario de la población a la legalización de la marihuana, motivo por el que el proyecto a recibido múltiples críticas.
Durante su discurso, Pérez dijo que la marihuana "es una bosta con o sin ley"
y la describió como "enemiga del estudiante y del trabajador", si bien
recalcó que pertenece al FA y que se somete a la disciplina de partido.
"Ellos son mis compañeros y voy a correr la misma suerte que ellos, pero va a demorar mucho todavía, quizá sea cinco o diez años, para ver los efectos de lo que se está haciendo", agregó.
Por su parte, los partidos opositores rechazaron el proyecto argumentando que no reducirá el consumo, sino que lo estimulará. Además, objetaron que no incluye un modelo de educación o prevención de la drogadicción.
En base al proyecto,
se permitirá el cultivo de hasta seis plantas de marihuana y los
consumidores podrán registrarse ante el organismo público que se creará
para regular el proceso de compra-venta y la importación, a través del cual podrán comprar hasta 40 gramos al mes en farmacias habilitadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario