Enfatizó que la prioridad del uso de los recursos es la reposición de insumos, medicamentos, accesorios médico-quirúrgicos, odontológicos y de laboratorio, usados en las prestaciones.
No podrán usarse para actividades recreativas, incentivos laborales, uniformes, compra de vehículos ni contratación de recursos humanos bajo la modalidad CAS, aclaró.
Grillo precisó que del monto total desembolsado, 86 millones 944 mil 480 soles corresponden a las transferencias realizadas a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL), en el marco del Plan Esperanza, iniciativa del Estado para mejorar la atención integral del cáncer y el acceso a los servicios oncológicos en el Perú.
El presupuesto del 2013 para el tratamiento de pacientes afiliados al SIS que padecen los siete cánceres más frecuentes en el Perú (cuello uterino, mama, estómago, próstata, leucemias, linfomas y colon) es de 180 millones de soles, monto que es administrado por FISSAL.
Este plan tiene una cobertura a nivel nacional para los servicios de promoción, prevención y detección temprana. Para el tratamiento y cuidados paliativos de esta enfermedad se realizan las referencias a hospitales o institutos especializados de mayor complejidad. Por ello, el FISSAL ha firmado con estos establecimientos 14 convenios.
En Lima, se le transfiere presupuesto en forma adelantada al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto Nacional de Salud del Niño y los hospitales Daniel Alcides Carrión, Sergio Bernales, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, Hipólito Unanue, Santa Rosa, Dos de Mayo, San Bartolomé y María Auxiliadora.
En el caso de las regiones, se otorga recursos al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte (La Libertad), del Sur (Arequipa) y al Hospital Docente Regional de Huancayo.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-sis-desembolsa-mas-s-550-mllns-enero-a-julio-para-atencion-gratuita-asegurados-471513.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario