Tras
lamentar que la junta directiva de la Federación Médica del Perú
decidiera seguir con su huelga, destacó los esfuerzos que se hacen desde
el Gobierno para nivelar los ingresos de los médicos de Lima y los de
provincias.
"No había ninguna justificación para que los médicos de regiones ganen menos",
dijo el funcionario en RPP al recordar que la huelga perjudica a los
pacientes y los agremiados de las regiones, que concentran a la mayoría
de médicos.
Recordó que los aspectos técnicos
del aumento salarial fueron planteados de manera clara ante la
federación a través de los espacios de diálogo que se tuvieron para
solucionar la medida de fuerza acatada por el gremio.
El
funcionario formuló un llamado para que depongan esa actitud
intransigente, por la cual los médicos de regiones y provincias ven
ahora postergadas sus reivindicaciones salariales.
Los
médicos del nivel I, que corresponde a los que ingresan a trabajar a
los servicios de salud del Estado, perciben actualmente 3,068 nuevos
soles de remuneración fija, con un adicional no pensionable de 818
soles.
Ahora será posible que el incremento
pensionable ascienda a 1,500 soles partiendo de los 3,068, lo que
totaliza 4,568 soles de remuneración fija.
Además,
los referidos aumentos, no incluyen el pago de guardias, que es un
monto aparte; los médicos perciben por guardia diurna 105 soles y 125
por guardia nocturna de lunes a viernes.
En el caso de domingos y feriados, el pago por guardia diurna es 135 soles y por nocturna 140.
El
presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, rechazó hoy
la propuesta de aumento de sueldo de 1,500 soles, al considerar que
incluye pagos que ya percibían y adelantó que continuará la huelga.
Según argumentó en rueda de prensa, el aumento real sería de 661 para los profesionales de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario