Lima, jul. 02 (ANDINA).
La ministra de Salud, Midori de Habich, sostuvo hoy que su despacho
trabaja con los gobiernos regionales para fortalecer el planeamiento de
la inversión y que su sector ha transferido 200 millones para
reestructurar establecimientos estratégicos en algunas regiones del
Perú.
“Se han transferido los primeros 200 millones de soles para
establecimientos estratégicos, denominación que les hemos dado en
Moquegua, San Martín y Jaén. Estos acuerdos se ratifican en la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales”, indicó.
De Habich explicó que se está cambiando el esquema del planeamiento
de las inversiones, es decir, que éstas sean guiadas por una política
de inversión, sobre todo en los niveles secundarios y primarios.
"Debemos acercar las especialidades básicas; hoy la demanda es más
sofisticada, las personas buscan atención especializada, un poco más de
lo que se da en una posta de salud y el personal tiene que atender a ese
80 por ciento de la demanda de la población”, remarcó.
La titular de Salud respaldó la decisión del Ejecutivo de solicitar
facultades legislativas al Congreso de la República, para ejecutar de
forma rápida la reforma que requiere el sector. Agregó que su despacho
será respetuoso sobre las normas dispuestas.
“La delegación de facultades que estamos pidiendo abarca seis puntos,
entre ellos, el de los servicios en general, una organización diferente
de los servicios que permita darle un marco legal, como el intercambio
de servicios y las redes integradas. El conjunto de medidas que hemos
planteado para la delegación de facultades pone en el centro al
ciudadano como usuario y creemos que todas las medidas en los elementos
de organización e inversión tienen que ser valorados en función a cómo
vamos a contribuir en la mejora de la atención”, sostuvo.
Hacinamiento
La titular del sector admitió que hace falta resolver el problema de
hacinamiento en los hospitales, y dijo que se hará con el
fortalecimiento de la atención básica en postas.
"Esta reforma de lo que yo llamo, ‘voltear el sistema de cabeza', es
donde la mayor parte de la atención básica se puede dar en un nivel
primario y secundario; eso supone cambiar la organización y pensar en
nuevas formas de gestión", afirmó.
En lo que concierne a la reforma remunerativa, reiteró que la brecha
es muy grande y la delegación de facultades es para avanzar rápido en
ese sentido. Precisó que el costo mayor de la reforma está
alrededor del tema laboral, y estimó que demandará entre 400 millones a
500 millones de soles para este año.
"La señal que queremos enviar es que somos serios en ese compromiso y
queremos hacerlo rápidamente… queremos lograrlo fijando bien el básico,
y si el esfuerzo es mayor de una persona tendría un plus, como por
ejemplo los que están en frontera. Además, como es un aumento gradual se
va a ir extendiendo en el tiempo", refirió.
En el caso de los anuncios de la huelga médica en este mes, informó
que ya se han implementado medidas para que los galenos puedan obtener
sus remuneraciones, mejoras en la actividad laboral, entre otros.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-transfieren-s-200-millones-a-regiones-para-reestructurar-establecimientos-salud-464687.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario